Categoría: Esfera

Los nuevos bestsellers de la derecha «sin complejos»

POR MARIANO SCHUSTER | En un mundo dominado por las redes sociales, los libros siguen siendo importantes. La derecha lo sabe y también libra sus batallas desde la industria editorial. Ezequiel Saferstein, sociólogo especialista en edición y cultura impresa, analiza cómo las derechas radicales se hicieron fuertes con los libros en la mano.

Medios públicos en alerta: la derecha promete silenciar voces

POR EUGENIA TAVANO | Con contenidos propios y una lógica que trasciende lo mercantil, los canales, radios y agencias estatales garantizan la oferta de información y entretenimiento con una mirada plural. Hoy los candidatos conservadores amenazan su continuidad y la de cientos de puestos de trabajo.

Cómo saber si una imagen fue creada con inteligencia artificial

POR LUCÍA MARTÍNEZ | En las últimas semanas, las redes sociales se inundaron de imágenes creadas por herramientas de inteligencia artificial, como Midjourney. Desde el expresidente Donald Trump siendo arrestado violentamente en las calles de Nueva York hasta el Papa Francisco paseando con un abrigo blanco llamativo y a la moda. Este tipo de ilustraciones digitales se han vuelto cada vez más sofisticadas y parecidas a verdaderas fotografías.

Pueblos originarios: medios al ataque

POR ROBERTO SAMAR | En la Argentina que no termina de reconocerse multiétnica y multicultural, los pueblos originarios son invisibilizados, no pueden acceder a la agenda noticiosa y cuando lo logran son hablados por otros. La evidencia consta en un estudio de la Defensoría del Público, en el que también se denuncia violencia simbólica contra el pueblo mapuche.

La libertad de prensa, bajo amenaza corporativa

POR EZEQUIEL ADAMOVSKY | Las tecnologías digitales parecen haber democratizado más la posibilidad de expresarse —cualquiera puede filmar, escribir, grabar y postear lo que sea— pero los canales por los que circula todo eso están cada vez más en menos manos.

La batalla por el 5G

POR EQUIPO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA | En la Argentina, las promesas del 5G todavía están en el aire. Detrás del titubeo que retarda su implementación, hay una intensa disputa geopolítica: Estados Unidos no está dispuesto a que China venda una sola antena más. ¿Hasta dónde se puede achicar el espacio de la soberanía?

Geoffrey Hinton y los peligros de la tecnología

POR ENRIQUE DANS | El problema con la inteligencia artificial no está en dicha tecnología, sino en lo que decidamos hacer con ella. Lo que preocupa a Hinton no es el desarrollo de algoritmos y modelos, sino la posibilidad de que, llevados por una competencia que lo maximiza todo, sean empleados para cuestiones que puedan resultar peligrosas. Y es evidente que esto puede ocurrir, sobre todo si, además, la tecnología vuelve a quedar, como ocurrió con el desarrollo de internet, en manos de unas pocas compañías.

A 30 años de la Declaración de Windhoek

POR OSVALDO NEMIROVSCI | «El establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en un país, así como para el desarrollo económico», expresa la Declaración.

Justicia social y comunicación

POR WASHINGTON URANGA | El ejercicio pleno del derecho a la comunicación requiere, para su efectiva puesta en acción, de condiciones políticas, sociales y económicas justas y equitativas garantizadas por la democracia. Sin democracia social y económica no hay democracia comunicacional.