Categoría: Entrevistas

Juan Ignacio Cirac: «Los avances científicos se deben orientar al bienestar general»

POR JUAN M. ZAFRA | El español Juan Ignacio Cirac es uno de los impulsores de la llamada Segunda Revolución Cuántica, aquella que supone la aplicación de la física cuántica a la computación y a las comunicaciones. «Estamos atravesando una nueva frontera», subraya Cirac, doctor en Física por la Universidad Complutense de Madrid, que atesora premios y reconocimientos de primer nivel internacional —entre ellos, el Príncipe de Asturias— por su trabajo en el campo de la óptica cuántica, la computación y la comunicación cuántica.

Boaventura de Souza Santos: «No hay que confiar en la derecha para defender la democracia»

POR BERNARDA LLORENTE | El sociólogo portugués analizó en una entrevista con Télam la complejidad de lo que se expresó en el ataque contra la democracia el domingo 8 en Brasilia, el presente de la ultraderecha a nivel global y la defensa de la democracia por parte de los movimientos populares en el continente.

Ucaya, un modelo de negocios para la comunicación popular en el oeste del conurbano

POR MARIANO QUIROGA | En La Matanza, el corazón del oeste del conurbano, dialogamos con Guillermo Saucedo, que nos cuenta los orígenes de Unión de Comunicadores Audiovisuales y Afines, (Ucaya) y cómo funciona el modelo de negocios que permite a sus integrantes desarrollar una agenda social y cultural comprometida con las realidades territoriales.

Sebastián Lorenzo: «Hay un grupo de herramientas que están a la espera de tener una conectividad aceptable y que van a cambiar radicalmente la forma en la que navegamos»

POR MARIANO QUIROGA | Publicamos esta entrevista a horas del comienzo del primer evento en la Argentina —organizado por el Foro de Sociedades Digitales que preside Lorenzo— que tendrá lugar de manera integral en el llamado metaverso. La propuesta es debatir sobre las próximas tendencias en tecnologías y sus impactos en la sociedad y buscar una respuesta al interrogante cómo se defiende la soberanía tecnológica. Sin duda, se trata de un hecho que amojona el inicio de lo que se vendrá en el futuro próximo con una nueva forma de internet, que llega de la mano de los metaversos, el 5G, blockchain y los algoritmos basados en inteligencia artificial.

Loreti: «Hacen falta una ley para distribuir pauta y otra para promover pluralismo y diversidad»

POR JAVIER GATI | Las leyes que se construyeron trabajosa y colectivamente no tienen padres ni madres, pero si redactores responsables y virtuosos. Damián Loreti es uno de los más destacados en relación con los veintiún puntos básicos que nutrieron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Para ayudarnos a pensar qué fue de una norma mutilada pero vigente, Javier Gatti entrevistó a Loreti, quien avisa: «creer que una receta de 2009 sirve igual en 2022 es un error conceptual muy grande».

Marcelo Rodríguez: «La brecha digital es enorme, una cosa es decirlo y otra es estar en el impenetrable chaqueño»

POR MARIANO QUIROGA | Desde hace veinte años Marcelo Rodríguez brega por los derechos de los usuarios de internet. Es vicepresidente de Internauta y representante por Latinoamérica y el Caribe ante la Icann. En esta entrevista repasa su trayectoria, los desafíos que enfrenta la Argentina en relación con los derechos a la conectividad y el porqué es de vital importancia participar en espacios como Icann.

Javier Tolcachier: «El tema es la apropiación colectiva de Internet como bien común, como bien universal»

POR MARIANO QUIROGA | A un dia de que se realice el evento Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano, dialogamos con Javier Tolcachier, referente de Internet Ciudadana e investigador en Centro de Estudios Humanistas de Córdoba. Desde los orígenes de Internet hasta la apropiación de la tecnología por parte de los pueblos.

«Tienen la intención de no dejarnos crecer»

POR DANIELA HERNÁNDEZ CUERVO | Lucía Maccagno es la directora de En la Cancha. TV Comunitaria, Fútbol y Censura, el documental que cuenta como TyC le impide a Parés TV televisar los partidos de Flandria. Integrante de BarricadaTV, la realizadora detalla su perspectiva sobre los intereses de los medios hegemónicos y la ausencia del Estado.