Estereotipos, política y poder
POR GUSTAVO F. GONZÁLEZ | Apuntes acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre las percepciones de las personas y los estereotipos que esconden las verdaderas causas de una determinada situación.
Compartimos aquí notas que leímos en la web sobre comunicación, medios, periodismo, publicidad y TIC.
POR GUSTAVO F. GONZÁLEZ | Apuntes acerca de la influencia de los medios de comunicación sobre las percepciones de las personas y los estereotipos que esconden las verdaderas causas de una determinada situación.
POR LENNY CÁCERES | La cuestión del lenguaje y las herramientas de comunicación son centrales en las capacitaciones demandadas por el Ley Micaela. La manera cómo se dictan ciertas capacitaciones en la mayoría de los casos impide que se alcancen los propósitos establecidos en la norma.
POR HORACIO BERNADES | El vicepresidente del Enacom alerta sobre la ley que vence este año. Según el funcionario, «no se trata exclusivamente de una cuestión de industria y de trabajo, de por sí importante ya que afectaría a cientos de miles de trabajadores, sino que tiene que ver con una cuestión identitaria, que es constitutiva de una Nación».
POR GUILLERMO MASTRINI Y ANA BIZBERGE | Los medios se mueven entre el reclamo de intervención del Estado y el pedido al verdugo para financiar su actividad en riesgo.
POR INGRID BECK | Los medios están lejos de la diversidad de voces. Las comunicadoras, bajo ataque y subrepresentadas.
POR SANTIAGO MARINO Y AGUSTÍN ESPADA | Buenos Aires es la usina de contenidos. A la concentración de grandes grupos locales se suma la amenaza de los gigantes digitales.
POR MARTÍN SMUD | Una reflexión acerca de su metodología, el rol de las redes sociales y el lugar que ocupan dentro de la praxis política planetaria.
POR JUAN PABLO CREMONTE | La conductora televisiva echó a Jorge Yoma del estudio, luego de haberlo invitado, porque no opinaba como ella. Su programa en A24 difunde noticias falsas y mensajes de odio con total naturalidad. Claves de un modus operandi peligroso que necesita día a día dosis más altas de desbordes.
POR ALEJANDRO LINARES | La conectividad universal en una Argentina extensa y desigual es una deuda pendiente. Precios, por arriba de la inflación. Telefonía móvil, reino del prepago.
POR NATACHA MISIAK | Jorge Huergo propuso hablar de “comunicación/educación” para dar cuenta de un campo de problematización común y transdisciplinario. Antes hay un proceso de construcción con raíz latinoamericana que entiende la educación como un proyecto pedagógico-político y comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje como tramas de interlocución y como hecho social.
POR GABRIEL SÁNCHEZ SORONDO | La mítica publicación lanzada en el albor democrático de mediados de los ochenta involucra una gran novedad: desde abril, sus 59 números digitalizados están disponibles online en el Archivo histórico de Revistas Argentinas. Gabriel Sánchez Sorondo de la agencia Télam conversó con algunos autores de aquellas libres y malditas páginas que hoy no resistirían la cultura de la cancelación.