El Gobierno también cerró la plataforma Cont.ar

Cont.ar, la plataforma de programas, series, documentales y material de archivo de producción nacional, que ofrecía un servicio público y gratuito, dejó de existir sin previo aviso.

Ahora, al ingresar a la app o a la página oficial, como sucedió con la agencia de noticias Télam, se lee la leyenda «Página web en reconstrucción», impidiendo el acceso a las más de cinco mil horas de contenido audiovisual nacional que ofrecía.

«Esto significa un nuevo ataque a la libertad de expresión y un avasallamiento de las instituciones por parte del actual gobierno que atenta además contra el trabajo de nuestros compañeros y compañeras», expresaron desde la Comisión Interna de Contenidos Públicos SE.

Si bien no hay información oficial, el medio Página 12 relevó que no se trata de una medida momentánea y que no hay en marcha reconstrucción alguna: el cierre de Contar es «definitivo».

La plataforma de contenido audiovisual argentino se lanzó en mayo de 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, como un espacio público y gratuito para integrar todos los contenidos del sistema de medios públicos argentinos, desde los canales TV Pública, Encuentro, Pakapaka y DeporTV, hasta las producciones audiovisuales y espectáculos en vivo del CCK, Tecnópolis y Radio Nacional.

El servicio forma parte de Contenidos Públicos Sociedad del Estado, que en sus inicios dependía de la Secretaría de Medios y Contenidos Públicos de la Nación y que ahora pasó a la Jefatura de Gabinete. Durante años, los usuarios accedieron a los contenidos sin ninguna restricción, bajando la aplicación a los dispositivos móviles o ingresando a la web Cont.ar, donde se registraban gratuitamente. El contenido se podía disfrutar en cualquier lugar y a cualquier hora. Además, a través de la aplicación se podían ver los canales públicos en vivo.

Además, según le confirmaron fuentes oficiales al mencionado medio, el cierre de Cont.ar es definitivo. «Buscamos hacer productivos y rentables los recursos públicos», afirmaron en off. Por otro lado, en el gobierno afirman que están reordenando todo el sistema audiovisual. «La idea es centralizar todo el material audiovisual en una sola OTT que se pueda comercializar», dijeron, sin precisiones de tiempos.

Lo cierto es que la única plataforma audiovisual estatal y pública de series, programas y documentales está inaccesible para 1.584.000 usuarios registrados en la aplicación (según datos de fines de 2023).

Algunos números ayudan a dimensionar la relevancia que Cont.ar tenía para la ciudadanía argentina, principalmente en aquellos sectores que no pueden pagar los abonos mensuales en dólares de las grandes plataformas. El servicio contaba con un catálogo de más de 5200 horas disponibles libre de acceso, de las cuales 2300 horas eran de contenidos accesibles (Close Caption/autodescripción), sobre un total de 1950 títulos de distintos géneros y temáticas. Hacia fines del año pasado, Cont.ar tenía un promedio de 56.000 reproducciones semanales, superando las 2.800.000 visualizaciones anuales.

Desde el Gobierno nacional explicaron que el cierre de Cont.ar se debe a los altos costos operativos del servicio de streaming gratuito. Según Página 12, la plataforma costaba u$s 42.000 mensuales, destinados a la construcción de la nube por Telefónica, la reconversión y subida del material por Arsat, y servicios colaterales como estadísticas y mantenimiento de correos electrónicos de usuarios.

También te podría gustar...

Deja un comentario