Categoría: Insumos

Las estadísticas de la cultura

POR ESFERA REDACCIÓN | El lunes 22 de mayo se presentaron en el Centro Cultural Kirchner los primeros resultados de la edición 2023 de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). El relevamiento —que busca conocer los hábitos, prácticas y consumos culturales de la población argentina y los diversos escenarios regionales del país— es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación llevada adelante por el Sistema de Información Cultural de la Argentina. Investigadores de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) participaron en el diseño y monitoreo de la encuesta.

La comunidad ilusoria

POR ÁLVARO GARCÍA LINERA | Las crisis económicas y ambientales, las políticas de ajuste, la reducción de derechos y la ausencia de un horizonte predictivo donde depositar las esperanzas han puesto a prueba los vínculos que articulan a las sociedades. En este libro Alvaro García Linera explora el verdadero significado de lo común, lo público, la comunidad y el Estado, y aporta una mirada singular para reflexionar acerca de las huelgas, las revueltas y las movilizaciones ciudadanas como excepcionalidades no solo posibles sino también inevitables en el mundo de hoy.

¿Qué opinan los argentinos sobre las cooperativas?

POR ESFERA REDACCIÓN | Una encuesta elaborada por el  Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) para conocer la valoración de la sociedad argentina sobre las cooperativas y mutuales arrojó que un 72 % opina favorablemente del movimiento.

Informe 2023 de Reporteros Sin Fronteras: los peligros de la industria del engaño

POR ESFERA REDACCIÓN | La vigesimoprimera edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela grandes cambios, en ocasiones radicales, vinculados con la inestabilidad política, social y tecnológica. La Argentina, afectada por la «concentración de medios, polarización y ausencia de políticas públicas para garantizar la pluralidad», ocupa el puesto cuarenta de un total de 180 países.

Encuesta: Descontento con la política, pero alto rechazo a las privatizaciones y la dolarización de la economía

POR ESFERA REDACCIÓN | Más allá de los números, los resultados de una encuesta nacional realizada en abril por la consultora Zuban, Córdoba y Asociados coinciden con lo que día a día se palpa en todos lados: el 76 % de las personas entrevistadas están descontentas respecto del rumbo del país. No obstante, la gran mayoría reconoce el rol central del Estado y rechaza la idea de dolarizar la economía o privatizar Aerolíneas Argentina y la educación pública.

Recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas

POR ESFERA REDACCIÓN | La Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, fue la promotora y conductora de un panel en el que se presentó este trabajo. En el Auditorio de la Defensoría la acompañaron Alejandro Marmoni, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la periodista Sandra Ceballos y Margarita Abapillo, del Consejo de Participación Indígena (CPI).

Medios públicos en la Argentina

POR ALEJANDRO LINARES | Este libro (Ediciones UNS, 20220) revisa las distintas políticas que tuvieron incidencia en los medios administrados por el Estado nacional entre 2003 y 2019. Durante esos años transcurrieron tres gobiernos kirchneristas, se produjo el ascenso de Cambiemos, se volvió masivo el uso de internet y de instrumentos electrónicos inteligentes, se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y posteriormente se derogó por decreto parte de ella. Abordar los distintos fenómenos en su complejidad, las persistencias, discontinuidades y rupturas es el objetivo de este libro.

Los campos electromagnéticos: de lo surrealistas a la escritura artificial

A cien años de la publicación de la emblemática obra surrealista Los campos magnéticos, de André Breton y Philippe Soupault, compuesta mediante escritura automática, aquí se propone la primera colaboración en español entre personas y máquinas para la elaboración de un libro. El escritor Jorge Carrión y los ingenieros y artistas de Taller Estampa programaron y alimentaron un sistema GPT-2 de inteligencia artificial y dialogaron con otro, GPT-3, con el fin de generar ejercicios de escritura, por momentos surreales y tan hipnóticos como inquietantes. El resultado es Los campos electromagnéticos. Teorías y prácticas de la escritura artificial (Caja Negra Editora, 2023), en el que Carrión echa luz sobre el pasado, presente y futuro del vínculo entre creación estética y automatización.

Pensar las redes informáticas

POR ESFERA REDACCIÓN | La red de redes. Entre lo virtual y lo real (Ediciones Continente) es el título del último libro de Esteban Ierardo, en el que explora el concepto de red como ámbito de articulación de lo múltiple y no solo asociado a las redes sociales, como lo asume el vocabulario cotidiano. A partir de una visión integradora, Ierardo plantea que la propia realidad es una red de redes y desde esta perspectiva analiza nuestra interacción con las redes informáticas. Este enfoque le permite mostrar que las redes sociales son solo una parte de nuestras vidas, algo creado desde lo real a partir de dispositivos tecnológicos, computadoras, algoritmos e inteligencia artificial, una prolongación de la realidad que no debe ser nuestra única dimensión de red.

CIDH: Informe 2022 resalta desafíos en DD. HH. y democracia para la región

POR ESFERA REDACCIÓN | La Comisión Interamericana publica su Informe Anual 2022, que contiene el detalle de los avances y desafíos más relevantes en derechos humanos para la región, así como información de su gestión institucional para el cumplimiento de su mandato. En su conjunto, el Informe representa un instrumento de referencia regional, acceso a la información y transparencia institucional