Categoría: Voces

Espacio de reflexión sobre comunicación y ciudadanía, comunicación popular, políticas públicas y periodismo.

Meta, las multas europeas y la importancia del liderazgo regulatorio

POR ENRIQUE DANS | La histórica multa de € 1,200.000.000 de la Unión Europea a Meta por incumplir la legislación de privacidad del continente al proseguir con sus exportaciones de datos de ciudadanos europeos a los Estados Unidos tras la anulación de los acuerdos internacionales Safe Harbor en 2015 marca la posibilidad de empezar a ver el fin del denominado surveillance capitalism, y sobre todo, de afianzar el importantísimo papel de liderazgo de la Unión Europea en el mundo en términos de regulación.

Escenificación de la política

POR WASHINGTON URANGA | Entre la «crisis de la política» y los cambios que emergen a raíz del auge de los entornos digitales. La profusión de noticias políticas, las fake news, y la presión que todo ello ejerce sobre la política y sus dirigentes. 

¿Puede el sur global construir un nuevo orden mundial de la información y la comunicación?

POR VIJAY PRASHAD | En los últimos años, el sueño de la libre circulación de la información se ha reactivado en los movimientos del sur global. Como parte de este renacimiento, cientos de periodistas, editores y editoras del sur global se reunieron en Shanghai (China) a principios de mayo en el Foro Internacional de Comunicación del Sur Global. Al término de dos días de intenso debate, redactaron y votaron un documento conocido al que llamaron Consenso de Shanghai.

El modelo Wikipedia, su aplicación y el dilema del prisionero

POR ENRIQUE DANS | En esta nota su autor especula con la posibilidad de que algunas herramientas de uso ya profundamente aceptado en la sociedad, como las redes sociales, pudieran seguir el exitoso modelo de Wikipedia y convertirse en servicios sin ánimo de lucro gestionados en código abierto, con total transparencia, sin ningún tipo de publicidad y, simplemente, tratando de responder adecuadamente a las necesidades de sus usuarios.

El futuro del trabajo en la mirada de las corporaciones digitales

POR ALFREDO MORENO | Los Estados y sus gobiernos deberán formar y capacitar los perfiles y aptitudes profesionales que necesitamos. El reciente informe del World Economic Forum (WEF) sobre el futuro del trabajo asegura que una cuarta parte de los puestos de trabajo cambiarán en los próximos cinco años.

Geoffrey Hinton y los peligros de la tecnología

POR ENRIQUE DANS | El problema con la inteligencia artificial no está en dicha tecnología, sino en lo que decidamos hacer con ella. Lo que preocupa a Hinton no es el desarrollo de algoritmos y modelos, sino la posibilidad de que, llevados por una competencia que lo maximiza todo, sean empleados para cuestiones que puedan resultar peligrosas. Y es evidente que esto puede ocurrir, sobre todo si, además, la tecnología vuelve a quedar, como ocurrió con el desarrollo de internet, en manos de unas pocas compañías.

A 30 años de la Declaración de Windhoek

POR OSVALDO NEMIROVSCI | «El establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en un país, así como para el desarrollo económico», expresa la Declaración.

Justicia social y comunicación

POR WASHINGTON URANGA | El ejercicio pleno del derecho a la comunicación requiere, para su efectiva puesta en acción, de condiciones políticas, sociales y económicas justas y equitativas garantizadas por la democracia. Sin democracia social y económica no hay democracia comunicacional.

Las mentiras tienen patas cortas

POR ENRIQUE DANS | Estamos ante el fin de la idea de que se puede emitir cualquier cosa y decir lo que a una cadena o a una persona le venga en gana con el fin de exaltar a su audiencia, aunque ello pueda incluso terminar dando lugar a graves amenazas a las sociedades democráticas o a problemas de orden público. La base conceptual que dio lugar al nacimiento de Fox News ha sido puesta en tela de juicio, y con ella, el de muchos otros medios en todo el mundo que adoptaron una estrategia similar: la de ignorar conscientemente la verdad y lanzarse a difundir todo tipo de teorías conspiranoicas, como si ello nunca fuese a tener ningún tipo de consecuencia.

Aporte para un debate necesario

POR SERGIO PERALTA | El avance de la derecha para coronar nuevamente a un verdugo elegido por el pueblo es inexorable si, entre otras cuestiones prioritarias, no se ponen en práctica políticas que permitan fortalecer a los medios alternativos y jerarquizar a los medios públicos.