Cristina Fernández de Kirchner presa: ganó Héctor Magnetto
POR MARTTÍN BECERRA | El ceo de Clarín celebra la victoria del periodismo de guerra. Razones de un odio visceral. Néstor Kirchner, fusiones y leyes, según pasaron los gobiernos.
POR MARTTÍN BECERRA | El ceo de Clarín celebra la victoria del periodismo de guerra. Razones de un odio visceral. Néstor Kirchner, fusiones y leyes, según pasaron los gobiernos.
POR ALFREDO MORENO | Lo que fue ciencia ficción ahora es realidad cotidiana. Computadoras y software (algoritmos más datos) crean contenidos propios que amenazan a millones de puestos de trabajo y la veracidad sobre la información que fluye en las redes digitales. De la mano de la inteligencia artificial generativa (IAG) comienza una nueva era en la vida cotidiana.
POR NORMAN SALOMON | El mito de que la cobertura informativa indujo a los estadounidenses a oponerse a la guerra todavía persiste. De hecho, fue cómplice en buena medida de la perpetuación del conflicto.
POR ENRIQUE DANS | Los modelos de lenguaje actuales, aunque absolutamente impresionantes en su capacidad para generar texto coherente, carecen de una comprensión real del contenido que producen. Lo que hacen es encontrar patrones estadísticos en un mar de datos, pero sin una verdadera noción del significado subyacente.
POR AGUSTÍN LECCHI | Los trabajadores y trabajadoras somos los que ponemos el cuerpo en estos contextos, pero también tenemos propuestas.
POR FERNANDA RUIZ | El lugar común es que los libertarios, como responden a un comando unificado en redes sociales, son invencibles y siempre ganan en la conversación pública. No es así. Lali Espósito, Ricardo Darín, el arzobispo Jorge García Cuerva y el ataque al Garrahan revelan las debilidades de la extrema derecha.
POR NOHEMÍ VILCHIS | Un mito que aqueja al aula y la enseñanza, limitando las oportunidades de desarrollar competencias digitales para miles de estudiantes.
POOR ENRIQUE DANS | Enseñemos a los jóvenes a manejar el fuego con las adecuadas precauciones y cuidados, y reservemos el código penal para los irresponsables que venden bidones de gasolina sin instrucciones ni extintores.
POR ESFERA REDACCIÓN | Un experimento de la Universidad Estatal de Michigan revela que el uso excesivo de plataformas digitales hace a los usuarios más propensos a creer y compartir información falsa, una dinámica que contribuye a la proliferación de desinformación.
POR HUGO MULEIRO | La brutalidad del mileísmo contra su aliado político principal, el macrismo, así como los insultos y el desprecio a los periodistas, generaron en mayo un distanciamiento parcial de Clarín, La Nación e Infobae con el oficialismo, pero no tanto como para dejar de ayudar en la difusión del modelo económico, ocultar la represión ya habitual del régimen y continuar con los relatos contra la oposición, especialmente el peronismo.
POR MARTÍN MAZZINI | Entre pumas animados con IA y telenovelas mexicanas, la TV Pública muta, se recicla en un híbrido de enlatados y PNT. ¿Ajuste, competencia o agonía lenta? Mientras la pantalla se vacía de ficciones locales y contenido federal, el fantasma de la privatización acecha. ¿Puede un medio público regirse solo por la búsqueda de eficiencia? El interés de los distintos gobiernos por el canal estatal fue proporcional a su tensión con los medios privados. ¿Qué rol cumplirá la TVP en la batalla de Milei con el periodismo?