Categoría: Esfera

La prensa también nos engañó hace veinte años sobre Irak

POR PASCUAL SERRANO | Hace veinte años, una coalición internacional liderada por Estados Unidos comenzaba sus bombardeos sobre Irak con el objetivo de invadir el país y derrocar a su presidente, Saddam Hussein. Cuatro presidentes (Bush, Blair, Aznar y Barroso) anunciaban sus intenciones desde las Azores argumentando la existencia de armas de destrucción masiva que el tiempo demostró como una excusa falsa. Para que eso ocurriera se requirió de todo un aparato de propaganda mediática, periodistas sumisos, analistas a sueldo en las televisiones, directivos de periódicos con una línea belicista clara, marginación y censura de cualquier voz disonante.

¿Se pueden cultivar mentalidades?

POR ADALID CONTRERAS BASPINEIRO | Con el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas condiciones tecnológicas, de desarrollo y de democracia, algunas teorías son desterradas a la pre-historia, aunque sigan fresquitas en las prácticas, como la que analizamos en este artículo sobre las pretensiones de cultivo de las mentes (capacidades cognitivas) y las mentalidades (creencias/sensibilidades), tan vigente todavía en plena era de la cultura digital.

«Necesitamos una ofensiva para democratizar las comunicaciones»

JUAN SCHTIVELBAND GUINDI | Pascual Calicchio, secretario general de la  Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y Yair Cybel, referente de la Red de Medios Digitales, reflexionan acerca de la necesidad de regular a las plataformas, los problemas del Estado para hacerlo y la relevancia de los nuevos medios digitales en el escenario comunicacional. 

Narcotráfico Star System

POR ESTEBAN RODRÍGUEZ ALZUETA | «Narcotráfico» es una categoría tributaria de las industrias culturales. Una categoría fetichizada, cargada de fantasmas y fantasías. A lo largo de estas cinco largas décadas de «guerra contra las drogas» hemos visto tantas películas, tantas series y documentales se han realizado, tantos «informes especiales» en la televisión sobre estos temas, que ya no sabemos de qué estamos hablando cuando escuchamos «narcotráfico». Lo que es seguro es que el periodismo local colabora con la mitología del narco y propone un star system a la altura del show. Pero Rosario no es Hollywood ni todos los pelados son Bruce Willis.

Magnates de la informática: ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

POR RENÁN VEGA CANTOR | La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los pelos, máxime cuando corporaciones informáticas, que obtienen grandes ganancias con el consumo de celulares, sus aplicaciones y derivaciones (como las redes), se presentan a sí mismas como benéficas para los habitantes del planeta y eso las haría incuestionables.

Desde el oficio más bello del mundo

POR JUAN JOSÉ HOYOS | El autor de la nota sostiene que hoy el principal enemigo del periodismo son los periodistas, por permitir que cada día se borren más las fronteras entre el periodismo, la publicidad y la propaganda política; entre el periodismo, la farándula y las luces cegadoras del espectáculo.

Cambios en el mundo feliz de Silicon Valley

POR DESIRÉE JAIMOVICH | A pesar de los miles de trabajadores despedidos en la industria de la tecnología, las big tech no están en crisis. Más que el fin de una era, el mundo de la digitalización atraviesa una profunda transformación. Los gigantes de Silicon Valley cambian de estrategia empresarial, invierten en el metaverso y en la unión de sistemas de inteligencia artificial con el trabajo humano. Las mutaciones se están dando a la velocidad de la luz y sus efectos nos alcanzarán a todos.

Gramsci en ChatGPT

POR PABLO IGLESIAS | El robot tiene sesgo e incluso un estilo. Tiende a ser amable con las figuras públicas e históricas y procura ser conciliador. Pero lo más fascinante es que en sus textos ofrece una suerte de jerarquía gramsciana