Categoría: Voces

Inteligencia artificial: ¿quiénes entrenan los algoritmos?

POR ALFREDO MORENO | La capacidad para acumular datos digitales y la aplicación de tecnologías asociadas a la inteligencia artificial (IA) están logrando que los «dueños de Internet» conozcan de tal forma al consumidor que pueden transformar la recolección de datos en el vector central de su modelo de gestión. Esta acumulación, que permite la apropiación de la vida humana, requiere de la explotación de millones de trabajadores —la gran mayoría del sur global— dedicados a etiquetar datos sin procesar para que los sistemas de IA puedan reconocer patrones y hacer predicciones. Se trata de una nueva forma de colonialismo que ningún país que pretenda ser soberano puede aceptar.  

Agencias de información y soberanía

POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ | Hoy no es posible hablar de soberanía sin gozar de soberanía informativa. Recordemos que la información es un derecho, no una mercancía. Quien controla la información, controla las conciencias y decisiones cruciales.

Desinformación, colonización mental y odio al periodismo

MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El Gobierno nacional pretende colonizar las mentes y generar odio, miedo y desesperanza en la sociedad, imponiendo un discurso único al servicio de un verdadero colonialismo mental que implica una ruptura de nuestra soberanía en todos los aspectos.

El Eternauta en la era del algoritmo

POR MARIANO QUIROGA | El Eternauta, en esta nueva versión, es muchas cosas. Es entretenimiento, pero también es una declaración de principios en un mundo donde el principio de todo parece ser la ganancia. Es una forma de recuperar el relato en una época donde casi nadie lo tiene. Es un «tanque» argentino en la galaxia, no por lo que destruye, sino por lo que ilumina.

El arte de usar al papa para hacer antiperonismo

POR HUGO MULEIRO | La muerte del papa Francisco fue la excusa La Nación, Clarín e Infobae para insistir en el peronismo como «hecho maldito». También se esforzaron en minimizar el papelón de Milei de no llegar a la ceremonia en la Basílica de San Pedro.

¿Y a estas alturas nos sorprende que Google sea un monopolio?

POR ENRIQUE DANS | Por más que el fallo judicial contra Google por monopolio en el mercado de la tecnología publicitaria «online» esté siendo noticia estos días, lo cierto es que para muchos, entre los que me incluyo desde hace dos décadas, esto no es ni remotamente una sorpresa.

¿Quién controla el discurso digital en la era de las grandes tecnológicas?

POR DAMIÁN TUSET VARELA | En pleno siglo XXI la información circula a velocidades inimaginables y con ella el poder de influir en la opinión pública se ha concentrado en manos de unos pocos. Grandes tecnológicas y sus dueños multimillonarios han asumido el rol de titiriteros en el escenario digital, orquestando la narrativa global y decidiendo, en muchas ocasiones, quién tiene voz y quién queda relegado al silencio. Este fenómeno, tan sorprendente como inquietante, nos lleva a cuestionar: ¿quién es el verdadero artífice de nuestra libertad de expresión?

La dictadura del instante y la oscuridad de la democracia

POR LUIS LÁZZARO | Estamos en presencia de un proceso de doble conformación: el de convergencia y concentración tecnoempresarial en el campo de las comunicaciones, mediante la fusión horizontal y vertical de las cadenas de valor del sistema informativo, por un lado, y el de la transformación del modelo de producción posindustrial, que ha convertido la información en materia prima del nuevo capitalismo.