Categoría: Voces

La sociedad algorítmica: IA, datos y ciberseguridad

POR ALFREDO MORENO | A medida que los algoritmos son los agentes inteligentes invisibles en la redefinición del mundo digital, urge plantar la cuestión de cómo alertar a los ciudadanos de los impactos producidos por los sistemas de información que toman decisiones sobre nuestras oportunidades, derechos y posibilidades vitales.

Una fotografía en color no es más realista que una en blanco y negro

POR JAVIER MARZAI FELICI Y MARÍA SOLER CAMPILLO | El coloreado de imágenes no nos acerca más a la realidad, sino que, paradójicamente, nos aleja de ella. Las imágenes en blanco y negro son representaciones de la realidad. Las imágenes coloreadas son manipulaciones visuales disimuladas que se aplican sobre imágenes que se percibían ya como manipulaciones visuales de una forma más obvia.

Los efectos imprevistos de la innovación: el caso de Spotify

POR ENRIQUE DANS | El streaming está cambiando el sonido de la música. Para triunfar en Spotify y otros servicios, las canciones son cada vez más cortas, los álbumes más largos y los artistas colaboran entre géneros. Y muchos oyentes vuelven a los medios anteriores al streaming para disfrutar de la música.

Transformaciones en el capitalismo de información

POR PABLO DÁVALOS AGUILAR | Las nuevas tecnologías están logrando lo que a primera vista puede ser imposible: que las empresas conozcan de tal forma al consumidor que puedan registrarlo, inscribirlo y adecuarlo a sus propios modelos de negocios como un vector de su modelo de gestión.

¿Por qué importa tanto el diario de tu pueblo?

POR RAQUEL C. PICO | La prensa local no solo cubre dramas municipales y noticias optimistas sobre los vecinos. También es fundamental para asentar las bases de una sociedad democrática.

La publicidad segmentada y el nuevo entorno europeo

POR ENRIQUE DANS | Meta está considerando un servicio de suscripción paga para usuarios de Instagram y Facebook en Europa. Un cambio de modelo que nunca había explorado, pero que no parece tener demasiadas alternativas considerando que su modelo de obtención constante de información de sus usuarios a lo largo de sus distintas plataformas para revender esa información a anunciantes era claramente ilegal en la Unión Europea.

TDA en Argentina: un proyecto que, desde lo técnico, suma a la justicia social

POR OSVALDO NEMEROVSCI | Al cumplirse catorce años del inicio de la Televisión Digital en nuestro país, un paso importante hacia un nuevo paradigma productivo y de circulación de contenidos, el diputado nacional (mandato cumplido) por Río Negro y excoordinador general del Consejo Argentino de Televisión Digital reflexiona sobre la implementación de esta política pública.