Autor: Sergio Peralta

Aporte para un debate necesario

POR SERGIO PERALTA | El avance de la derecha para coronar nuevamente a un verdugo elegido por el pueblo es inexorable si, entre otras cuestiones prioritarias, no se ponen en práctica políticas que permitan fortalecer a los medios alternativos y jerarquizar a los medios públicos.

Los barones de la alimentación

POR SERGIO PERALTA | De la designación de Aracre cómo asesor presidencial a la cándida negociación con los formadores de precios, el recorrido por lograr una economía «popular» tiene un horizonte difuso, más cuando ya se han empleado tres años de viaje.

La memoria

POR SERGIO PERALTA | «Somos la memoria que tenemos» dijo José Saramago. De cara al futuro —y mientras un expresidente repite como un mantra que haría lo mismo que hizo durante su primer mandato (en realidad intentó sin éxito avasallar conquistas sociales) pero más rápido— vale la pena reflexionar acerca de la construcción de la memoria como tarea colectiva.

Revuelto Gramajo

POR SERGIO PERALTA | Los que siguen son algunos artículos elegidos de manera intencional, para acompañar una reflexión acerca de la manipulación y alteración de los contenidos periodísticos y la naturalización de casos aberrantes de dominación, lo cual refuerza la necesidad de contar con medios alejados del concepto comercial de la información.

Una historia que se repite

POR SERGIO PERALTA | Una vez más, es preciso recordar que la concentración mediática es incompatible con una gestión de gobierno que pretenda restituir derechos, recuperar el rol del Estado y generar un crecimiento inclusivo. 

Háganle caso a Isaac

POR SERGIO PERALTA | Newton explicó con sus observaciones, fenómenos que no tenían explicación certera. Hoy, desde grupos mediáticos que reciben el grueso de la pauta oficial, el gobierno recibe ataques constantes a su gestión. ¿Será necesario que algún Newton explique este fenómeno?

El país de la libertad

POR SERGIO PERALTA | Atravesadas por un relato escrito en los círculos del poder, las decisiones se toman de espaldas a la necesidad popular y convencen a la mayoría de que fueron tomadas por los damnificados.

Daños colaterales

POR SERGIO PERALTA | Finalmente el presidente ruso Vladimir Putín perdió la paciencia y el Imperio obtuvo una victoria, la guerra entre hermanos en Ucrania es un hecho. Nada puede justificar una acción bélica, el resultado es siempre una pérdida; de vidas, de patrimonios, de dignidades, del futuro.