Ya no conviene confiar en Wikipedia, revela uno de sus fundadores
POR ALBERTO LÓPEZ GIRONDO | Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, señaló que la CIA y el FBI editan las entradas para mostrar una visión favorable al establishment de EE. UU.
POR ALBERTO LÓPEZ GIRONDO | Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, señaló que la CIA y el FBI editan las entradas para mostrar una visión favorable al establishment de EE. UU.
POR MARCELO VALENTE | El pasado 8 de abril se cumplieron siete años de la audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con la participación de organizaciones de la Coalición por una Comunicación Democráticas (CCD) y representantes del Estado argentino. La audiencia fue soliciatada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), acompañado por un gran número de entidades de la CCD, como consecuencia del DNU 267/2015 del gobierno de Cambiemos —todavía vigente—, que da lugar a un sistema de medios menos plural y diverso. Vale la pena repasar las exposiciones de los integrantes de la CCD en aquella jornada. En sus intervenciones los representantes del Estado evadieron responder sobre el impacto del DNU en la concentración de medios.
POR MARCELO VALENTE | A casi tres años de gestión, el balance en materia comunicacional del gobierno del FDT es ciertamente pobre. A contramano de las expectativas existentes cuando asumió en diciembre de 2019, las políticas del gobierno tuvieron el efecto de reforzar el control de la palabra oficial por los grandes conglomerados mediáticos opositores, facilitando así que la esfera pública quedara intervenida por actores y prácticas autoritarias. ¿Cómo se llegó a esta situación?
POR MARCELO VALENTE | Desde la noche del 1º de septiembre, tras el fallido magnicidio a Cristina Kirchner, se escribieron ríos de tinta acerca del discurso de odio, pero sin considerar procesos sociales que hacen posible que los medios del establishment puedan instalar este tipo de narrativa.
POR CARLOS MARINO | Algoritmos mediante, la posición dominante de las plataformas no solo ponen en riesgo la industria de medios, sino también el ordenamiento del debate público y la construcción de los paradigmas de verdad.
POR MARCELO VALENTE | El sueño de la derecha argentina es crear un sistema político neoliberal cuyas expresiones partidarias adopten en el terreno económico un programa acorde con los deseos e intereses de las fracciones empresarias concentradas. Para ello es necesario romper el pacto democrático surgido en 1983 y disciplinar a la dirigencia política y sindical. La proscripción de Cristina Kirchner es el primer paso para reformatear el sistema democrático según el imaginario plutocrático.
POR MARCELO VALENTE | Diputados nacionales del Frente de Todos, encabezados por el cordobés Pablo Carro, presentaron el proyecto de ley Comunicación Audiovisual en Plataformas Digitales, que actualiza el marco para los servicios de streaming, audio y video en nuestro país.
POR ESFERA REDACCIÓN | En un comunicado emitido en la fecha el Sipreba convoca a profundizar el plan de lucha en las redacciones como repudio a otro pacto ilegítimo firmado por las cámaras que consolida el atraso salarial y pone en riesgo la calidad de vida de les trabajadores.
POR MARCELO VALENTE | La moderación política y la construcción de consensos como ejes de la acción de gobierno se rebelan hoy como insuficientes para obtener resultados favorables a las mayorías. La demanda de reparación social y el despegue de un proyecto desarrollo inclusivo requiere de la movilización democrática y popular, que no es lo mismo que un pueblo convocado a actos oficiales con protocolos establecidos para mostrar fuerzas en términos numéricos.
POR MARCELO VALENTE | ¿Qué estrategias hay que impulsar para cambiar las reglas del juego de la comunicación pública y fortalecer a los medios autogestivos?
POR ESFERA REDACCIÓN | En Las 40, Felicitas Bonavitta conversó con el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera y le preguntó por qué los movimientos progresistas y tiene tantas dificultades para llevar adelante una estrategia de comunicación que enfrente a los medios hegemónicos.