Categoría: Trama

Medios robotizados: discurso – apagón – balacera

POR HUGO MULEIRO | Una secuencia fue ideada y aplicada a rabiar por los medios opositores tras la apertura de sesiones del miércoles primero de marzo en el Congreso: discurso, apagón y balacera, una secuencia política enumerada para concentrar las culpas en el presidente y en el peronismo y minimizar y hasta ocultar las responsabilidades de cualquier otro sector.

A seis meses del intento de asesinato a CFK: ¿por qué no avanza la investigación?

POR JORGE MAJFUD | Un peligro mudo se cierne sobre la Argentina. Hoy se cumplen seis meses del intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el episodio más grave que ha vivido el país desde el regreso de la democracia hace cuarenta años. Busquemos la verdad en Argentina. Difundámosla. Reclamemos probidad en la justicia. Y el fin de la impunidad. El futuro de nuestro país está en peligro.

La prensa opositora aún sin candidato

POR HUGO MULEIRO | Los medios opositores, que trabajan de mil maneras para el regreso de la derecha al Gobierno en las elecciones de este año, recibieron el lanzamiento de Rodríguez Larreta con títulos y notas que lo condicionan fuertemente como candidato, y que le dan potencia a las objeciones de los adversarios internos, incluso con inclinaciones al discurso más extremista de Macri y la pata Bullrich.

En Ucrania están jugando con la vida de todos

POR ARAM AHARONIAN | Uno de los mayores riesgos existenciales en relación con la actual crisis bélica ruso-ucraniana es una confrontación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia, con Ucrania como instrumento para provocar la guerra. La provocación equivale a una declaración de guerra en el siglo XXI, que por la intensificación del conflicto ha pasado de ser una guerra híbrida a una guerra tradicional, pero con enormes implicaciones, como el eventual fin de la humanidad.

La frontera de las ambigüedades

POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La modificación de la ley de acoso, impulsada por el gobierno español, implica establecer el consentimiento pleno antes de cualquier encuentro sexual. Esto significa que la agresión no está necesariamente rodeada de violencia, ya que la víctima puede encontrarse en un estado de pánico, intimidación o inhibida de defenderse por cualquier otra causa.

Continúa la metralla editorial a la mesa de diálogo del FDT

POR HUGO MULEIRO | El potencial electoral de un ordenamiento en el Frente de Todos que atenúe el espectáculo de su interna quedó claramente a la vista con la cobertura que los medios opositores dieron a la reunión del jueves 16, con extremos hilarantes, como llamar «zancadilla» a la presencia de Máximo Kirchner, o contar las sonrisas visibles en la fotografía tomada en el PJ capital.

Las cosas que hay que hacer para trabajar

POR ESFERA REDACCIÓN | Así se llama esta nueva realización de lavaca, que retrata el mundo de la autogestión por medio de ocho capítulos en los que se abordan experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. El trabajo refleja a un movimiento que, después de más de veinte años crece, se proyecta en nuevas generaciones, genera empleo donde no lo hay y presenta propuestas para hacerle frente a la crisis, los monopolios, el individualismo y la desesperanza.

Inteligencia artificial, academia y poshumanidad

POR JORGE MAJFUD | En este artículo Majfud analiza las ventajas y debilidades de ChatGPT. Su conclusión es que «aunque ChatGPT parece un resumen elegante y efectivo de Wikipedia, sus selecciones y sus juicios no son tan objetivos, ya que parecerían estar basados en la masa de juicios realizados a lo largo del último siglo en la prensa dominante».

JXC pone la bomba, la prensa enciende la mecha

POR HUGO MULEIRO | La advertencia de que un próximo gobierno de Juntos por el Cambio tendrá que imponer un ajuste atroz y a toda velocidad para afrontar la «herencia» peronista viene figurando en notas de la prensa opositora desde hace meses, pero ahora la maniobra se hizo más explícita con el comunicado oficial de la alianza derechista y varias adhesiones directas e indirectas publicadas en Clarín, La Nación e Infobae.

El silencioso camino del colonialismo digital

POR ABRAHAM LAVARSAV | En el lanzamiento del programa Precios Justos el pasado viernes 3 también se anunció que, para asegurar su cumplimiento, la empresa estatal Arsat y la multinacional Amazon Web Services (AWS) desarrollaron un software especial, controlado por la Secretaría de Comercio Interior de forma online, que permitirá detectar en forma automática cualquier «desviación» en los precios. Lo más sorprendente del anuncio es que el equipo de desarrollo de aplicaciones de Arsat no sabe de qué se trata ese «panel tecnológico» y qué pone la empresa de telecomunicaciones pública en el acuerdo mencionado.