Diego Armando Maradona, tan lejos y tan cerca de Fiorito
POR BRUNO NÁPOLI | Un recorrido por la historia de la pobreza en la Argentina, desde el nacimiento de Diego (1960) hasta nuestros días.
POR BRUNO NÁPOLI | Un recorrido por la historia de la pobreza en la Argentina, desde el nacimiento de Diego (1960) hasta nuestros días.
POR EKAITZ CANCELA Y ANITA FUENTES | Un análisis sobre relación de las «big tech»con la nueva presidencia de Trump, que combina el enfoque teórico sobre la cultura tecnológica dominante con una reflexión sobre los desafíos y la importancia del feminismo para confrontarla.
POR FELICITAS REDALDE | La Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación (Anccom) de la UBA entrevistó a Natalia Aruguete para analizar las estrategias comunicacionales de Javier Milei y La Libertad Avanza, de qué manera interpelan a su electorado, cómo logran dominar la agenda y qué rol juegan en eso las redes sociales.
POR MIGUEL RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En esta se analiza la necesidad de respetar el derecho humano de saber dónde están los restos de las víctimas del terrorismo de Estado y exigir que los condenados por delitos de lesa humanidad digan la ubicación de los enterramientos clandestinos.
POR GABRIEL ROCCA | Con el inicio del segundo año del gobierno libertario el plan de ahogo contra el sistema nacional de ciencia se profundiza. A la brusca caída del 30 % sufrida en 2024, se le agrega un nuevo desplome del 22 % en el primer trimestre de 2025. Así, la inversión en el área para todo este año sería, respecto del PBI, la más baja de toda la serie histórica, perforando el mínimo del año 2002. El ajuste impacta en todos los organismos y en las universidades nacionales. Los salarios de investigadores, investigadoras y docentes siguen en caída libre.
POR OSVALDO NEMIROVSCI | Reflexionar sobre la distinción honorífica entregada al presidente es una cuestión de principios y memoria histórica.
POR MIGUEL VILLAFAÑE RODRÍGUEZ | En esta nota volvemos a cuestionar el accionar del gobierno provincial, que pretende transformar por decreto la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), cuando es el poder legislativo el que tiene facultades para hacerlo. Asimismo, planteamos que urge que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dicte la cautelar presentada por el Sindicato de Luz y Fuerza para evitar la privatización de EPEC.
POR MARIANA MAZZUCATO Y RAINER KATTEL | Al querer gestionar el Estado como una empresa privada, Elon Musk y otros cruzados anti-Estado como Javier Milei están creando una tergiversación que alguien tendrá que arreglar. El Gobierno y las empresas tienen objetivos muy distintos, responden a públicos distintos y funcionan con plazos totalmente diferentes.
POR RODOLFO KAUFMAN | En este ciclo de la historia que nos toca vivir, una tarea pendiente es pensar un proyecto decolonial en salud políticamente factible, que logre interesar a diversos colectivos y constituya, como parte de un capítulo creativo de las prácticas políticas y sociales, un aporte a la reconfiguración de las relaciones de poder.
POR OSVALDO NEMIROVSCI | Murió el papa, se fue Francisco. Su papado fue y será un faro de guía doctrinaria en lo religioso y esclarecedor y contundente en su mirada social y política. El mejor homenaje es que hagamos lio
POR MARIANO QUIROGA | Francisco fue un papa raro. No buscó aplausos ni multitudes. Buscó al último de la fila. Al que ya nadie nombra. Al que el sistema considera error. Y allí, en ese margen, escribió su evangelio. No con letras de oro, sino con polvo de la calle.