Autor: Washington Uranga

Escenificación de la política

POR WASHINGTON URANGA | Entre la «crisis de la política» y los cambios que emergen a raíz del auge de los entornos digitales. La profusión de noticias políticas, las fake news, y la presión que todo ello ejerce sobre la política y sus dirigentes. 

Reconectar la política con la vida cotidiana

POR WASHINGTON URANGA | Es importante hacer memoria. Pero no sirve hacerlo para reivindicar los aciertos del pasado. Fueron exitosos entonces, pero vivimos otro tiempo, otra situación con demandas que exigen respuestas diferentes y ajustadas. A pocos entusiasma festejar glorias pasadas cuando la angustia sobrevuela la cotidianidad y la acecha desde todos los ángulos y en todas las dimensiones. Los más jóvenes ni siquiera tienen memoria de esos logros, porque no los vivieron o porque ni siquiera se los contaron.

Justicia social y comunicación

POR WASHINGTON URANGA | El ejercicio pleno del derecho a la comunicación requiere, para su efectiva puesta en acción, de condiciones políticas, sociales y económicas justas y equitativas garantizadas por la democracia. Sin democracia social y económica no hay democracia comunicacional.

La estigmatización como estrategia comunicacional

POR WASHINGTON URANGA | La comunicación como escenario de la política atravesado por la violencia y el uso que de eso hacen las propuestas de ultraderecha. Estigmatizar lo diferente, prescindiendo de historia y contextos, es una forma de convertir al diverso en enemigo.

Derecho a la comunicación: Las deudas de la democracia

WASHINGTON URANGA | A pesar del reconocimiento de la comunicación como derecho humano, en cuarenta años de vigencia la democracia sigue siendo incapaz de garantizar iniciativas políticas y de gestión que permitan garantizar su vigencia.

Comunicación: sin ciudadanos, sin política y sin democracia 

POR WASHINGTON URANGA | El marketing político gana en ritmo en medio de la campaña electoral ya iniciada. Cabe preguntarse sobre los contenidos y la metodología de la oferta, en términos políticos y de valor para la democracia y la construcción de ciudadanía.

Comunicación y política: La escucha imprescindible

POR WASHINGTON URANGA | No es lo mismo oír que escuchar. En la vida cotidiana pero tampoco en política y en comunicación. Sin escucha es imposible construir propuestas transformadoras que respondan a la realidad compleja de la ciudadanía. La comunicación de la política sin escucha es vacía y atenta contra la democracia.

Evitar el fraude comunicacional

POR WASHINGTON URANGA | La campaña electoral que se aproxima impone considerar a la comunicación como un espacio a democratizar y en el que se pueda garantizar una participación genuina de la ciudadanía. De lo contrario, la política y el ejercicio ciudadano quedarán gravemente recortados.

Comunicación rural: «Mensajes al poblador»

POR WASHINGTON URANGA | Un libro basado en la investigación que muestra la historia de Radio Nacional Esquel desde la mirada de sus protagonistas, audiencias que se apropiaron del medio, expone una perspectiva de comunicación comunitaria poco utilizada para este tipo de análisis.

El hormiguero

POR WASHINGTON URANGA | Una investigación sobre medios digitales en doce países latinoamericanos describe características de éstos, sus aportes y dificultades, cómo entienden el ejercicio del periodismo y revela cambios que están generando en el escenario mediático regional.