Primer informe del Observatorio de Prácticas Comunicacionales e Informativas sobre Trabajadores, Trabajadoras y Organizaciones Sindicales

El Observatorio, que funciona en el ámbito de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, presentó su primer informe acerca de la cobertura periodística sobre trabajadores y organizaciones sindicales correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto de 2022. La presentación tuvo lugar en la sede de la Asociación de Personal Legislativo (APL).
Foto: Defensoría del Público

El lunes 20 de diciembre de 2021 la Defensoría del Público firmó una carta de intención con más de veinte sindicatos para crear un Observatorio conjunto de las prácticas periodísticas con el fin de analizar los modos en que los medios de comunicación abordan los reclamos laborales y los conflictos sindicales y a partir de allí formular recomendaciones para prácticas periodísticas responsables.

El 16 de mayo de este año la Defensoría del Público presentó en el Congreso de la Nación el Observatorio y el 25 de agosto, junto con gremios, federaciones y centrales sindicales, presentó en la sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) las Recomendaciones para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en medios de comunicación.

Y recientemente, el 26 de octubre, la Defensoría presentó en el Congreso de la Nación el primer informe del Observatorio —que se puede descargar al final de esta nota— confeccionado sobre la base de 172 noticias relevadas entre los meses de mayo y agosto de este año. El relevamiento expresa que predominan las notas sobre medidas de fuerza y paritarias y que la mayoría de las veces que se mencionan asuntos referidos al sindicalismo, las valoraciones son negativas y que las construcciones de la práctica sindical y sus representantes se realizan mediante dos operaciones centrales relacionadas entre sí: criminalización y estigmatización.

La Defensora Miriam Lewin celebró el encuentro: «Los y las convoco a que se sumen otras organizaciones gremiales porque en cuanto más masiva sea esta iniciativa mayor incidencia va a tener en la construcción de una comunicación democrática de los reclamos y luchas sindicales».

Participaron de la presentación los integrantes del Consejo Asesor Sindical del Observatorio, abogados laboralistas, representantes sindicales, funcionarios del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe

El relevamiento analizó el tratamiento periodístico de un abanico de asuntos vinculados con la vida de los trabajadores en tanto tales: la negociación colectiva, las reivindicaciones salariales, las condiciones de trabajo, los conflictos laborales, los despidos, el derecho a la sindicalización y a organizarse, entre otros.

El enfoque de la investigación estuvo puesto en veinte medios. Los primeros cinco portales de noticias nacionales con mayor cantidad de visitas: Infobae, Clarín, La Nación, Cronista y Destape; los cinco sitios web de las señales de noticias con mayor rating: Todo Noticias, A24, Canal 26 (Diario), Crónica TV y C5N; los cinco sitios web de las radios AM del Área Metropolitana con mayor rating: Mitre, AM 750, Rivadavia, La Red y Continental; y los sitios web de canales de TV abierta regionales: Canal 7 Neuquén, Canal 12 Misiones, Canal 12 Córdoba, Canal 8 Tucumán, Canal 7 Mendoza.

De todos los temas vinculados a la vida sindical, los más reflejados por los medios fueron las medidas de fuerza, las paritarias y las notas sobre sindicalistas. El informe consignó que la mayoría de las 172 noticias relevadas «presentaron una adecuada contextualización» e hicieron referencia «a la totalidad de las partes involucradas», como organizaciones sindicales y sus trabajadores o representantes, empresarios o cámaras y el gobierno nacional, en tanto patronal o árbitro.

Respecto del tratamiento de los reclamos gremiales, casi cien unidades informativas (la mayoría) hacen referencia a los motivos que los provocaron. De ellas, 75 están vinculadas al salario como causa del conflicto. Otras causas mencionadas fueron las condiciones de trabajo y las fuentes de trabajo. Según el estudio, en este punto los medios analizados también respetaron, en la mayoría de las notas que realizaron, los preceptos recomendados, como «explicar, especialmente en las noticias que abordan conflictos, los motivos de los reclamos o las medidas de fuerza».

En cambio, donde los medios fallaron respecto de esas indicaciones fue en la valoración de los hechos. El estudio indica que «sólo se registraron ocho menciones al sector empresario, en las que la valoración principal fue positiva». En tanto, sobre las organizaciones sindicales, se registraron 43 valoraciones, de las cuales veintitrés fueron negativas y veinte, positivas.

Sobre los dirigentes sindicales, se registraron 39 menciones en las que la valoración principal fue negativa. El informe indicó que «las construcciones negativas de la práctica sindical y de sus representantes se realizan a través de dos operaciones centrales que, a su vez, están relacionadas entre sí: la criminalización y la estigmatización».

Respecto de la estigmatización, el informe muestra ejemplos concretos que apuntan contra acciones sindicales de lucha de los obreros del Sutna, camioneros y docentes.

El estudio agrega que «las coberturas informativas de la práctica sindical y de sus representantes se realizan subrayando el carácter disruptivo de sus acciones, atribuyéndole la responsabilidad sobre la conflictividad social y la afectación de intereses de terceros». Además, se vincula el ejercicio de un derecho legítimo, como lo es la protesta o la realización de medidas de fuerza, con delitos o figuras tipificadas en el código penal. «Se destacan las acusaciones de extorsión y de otras acciones ilegales».

En este orden, el relevamiento puntualiza que «se identifica un tratamiento que ha adquirido cierta centralidad en las coberturas periodísticas: se observa un desplazamiento de los tratamientos periodísticos hacia la victimización empresarial». Además, consignó que «en muchas de las coberturas sobre medidas de fuerza se indica la afectación a terceros, que hace referencia a personas o actividades que se ven limitadas u obstruidas por responsabilidad de la acción gremial. En general se hace referencia a transeúntes, automovilistas, usuarios de medios de transporte o actividades empresarias, entre otras”.

Respecto del tratamiento del género, el trabajo indica que hay una «invisibilización». En la mayoría de las noticias de la muestra no hay tratamientos periodísticos que permitan identificar los roles de mujeres, lesbianas, travestis y trans dentro de las organizaciones sindicales, ni en demandas vinculadas con licencias igualitarias o distribución equitativa de las tareas.

También te podría gustar...

Deja un comentario