El límite democrático de las expresiones de odio

Esta obra aborda, desde distintos enfoques y disciplinas, los debates actuales sobre la regulación de los discursos de odio y las expresiones discriminatorias en los medios de comunicación masivos y en las plataformas de comunicación por Internet.

A continuación el texto del prólogo de El límite de las expresiones de odio:

La necesidad de pensar en los límites de los discursos de odio tiene en su raíz una cuestión política: cómo abordar la regeneración de estos discursos en un espacio comunicacional ampliado —que comprende a los medios de comunicación tradicionales y a los entornos digitales—  desde la defensa del poder regulatorio del Estado para asegurar condiciones de igualdad esenciales, sin caer en la trampa punitiva.

Con frecuencia, sectores hegemónicos en el control de los medios y plataformas invocan la libertad de expresión como una coraza protectora para impugnar cualquier tipo de injerencia legal, y ofrecen como solución medidas de «autorregulación» y debida diligencia empresarial. Esta fórmula conduce a privatizar asuntos complejos para la democracia, que deberían ser abordados desde la perspectiva de las políticas públicas. Al mismo tiempo, y en sentido opuesto, algunos sectores del activismo igualitario proyectan expectativas desmedidas sobre el sistema penal como herramienta de la lucha antidiscriminatoria, sin advertir los riesgos que entraña para la acción colectiva afilar esos peligrosos engranajes.

Motivadas por esa cuestión, las primeras discusiones que sirven de base a este libro surgieron de un conjunto de ponencias presentadas en el marco del seminario Plataformas para el Diálogo: Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América latina, convocado por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (Calas) y la Universidad Nacional de San Martín.

En ese ámbito, abordamos el tema desde un enfoque amplio que es el que pretendemos darle a esta publicación. Por un lado, examinamos diversos problemas jurídicos de la restricción de los discursos de odio, así como las diferentes concepciones de la libertad de expresión y de la protección antidiscriminatoria en el derecho internacional y constitucional. Por otro lado, revisamos los diversos modelos regulatorios comparados, así como las experiencias de políticas públicas dirigidas a contrarrestar esas expresiones, y brindar medidas de reparación adecuadas para sus víctimas.

Esas ponencias preliminares fueron luego enriquecidas durante un proceso de investigación, análisis y lecturas cruzadas, hasta conformar varios artículos de este libro. Además, convocamos a otras autoras y autores con amplia trayectoria de investigación académica en esta temática, que trataron temas novedosos y con especiales aristas técnicas. También invitamos a expertos internacionales y activistas sociales que, sobre la base de un cuestionario pautado por quienes editamos este libro, aportaron puntos de vista ilustrativos sobre experiencias concretas de trabajo en este campo.

Bajo esa premisa inicial, el libro se estructura en cuatro partes. En la primera sección, en los dos primeros capítulos, Víctor Abramovich, Natalia Torres y Víctor Taricco procuran trazar un panorama general de los debates jurídicos y conceptuales sobre discursos de odio, expresiones discriminatorias y libertad de expresión en la normativa internacional. El tercer capítulo, de Gerardo Halpern, complementa ese esfuerzo, y profundiza en la complejidad de definir el concepto “discurso de odio” fuera de un determinado contexto histórico y social.

La segunda parte de la publicación profundiza el estudio de diversos problemas jurídicos vinculados a la regulación de los discursos de odio y expresiones discriminatorias, las concepciones de la libertad de expresión y las obligaciones de los Estados en materia de igualdad y no discriminación. Estos textos abordan la cuestión desde diversas perspectivas legales: Damián Loreti y Luis Lozano ponen el énfasis en el derecho internacional de los derechos humanos; Roberto Saba y Guadalupe Vásquez, en la doctrina y jurisprudencia constitucional; Andrea Pochak, en las respuestas del sistema penal.

En la tercera sección del libro, los capítulos de Martín Becerra, Guillermo Mastrini y Brenda Dvoskin discuten los modelos regulatorios del discurso de odio en Internet y en las redes sociales, y la disputa entre regulación estatal y autorregulación empresarial. Al mismo tiempo analizan las tensiones, y posibles complementaciones, entre las normativas nacionales y un incipiente régimen internacional de reglas básicas, inspiradas en principios de derecho internacional de derechos humanos. A su vez, Mariana Marques describe experiencias concretas de activismo para contrarrestar expresiones de violencia de género en redes sociales.

En la cuarta sección se examinan experiencias de políticas públicas preventivas y de reparación individual y colectiva. Así, María José Guembe y María Capurro Robles abordan las iniciativas de las defensorías de las audiencias en el tratamiento de expresiones discriminatorias en los medios audiovisuales.

Por último, el epílogo recoge los aportes de Flavia Piovesan, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; de Luciana Wisky, Macarena Marey y Blas Radi de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; y de Martí Petit del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), enfocados en el diagnóstico de la problemática y los desafíos en el diseño de políticas públicas.

Más allá de las diversas cuestiones examinadas, todas las contribuciones del libro comparten el propósito final de orientar respuestas prácticas a los difíciles dilemas que presenta este tipo de expresiones violentas, de modo de inspirar y promover iniciativas concretas de acción en la esfera social y política.

 

También te podría gustar...

Deja un comentario