Categoría: Insumos

La cuestión democrática: 40 años

POR ESFERA REDACCIÓN Los editores de este número especial de la revista Bordes de la Universidad Nacional Joé C. Paz (Unpaz) recomiendan leer sus textos no solo como un balance de los acontencido en las ultimas cuatro decadas sino también como apuntes para enfrentar los desafíos del futuro.

El Digital News Report 2023 destaca el aumento de la desconfianza en las noticias

POR ESFERA REDACCIÓN | El informe Digital News Report 2023 —elaborado como cada edición por el Reuters Institute y presentado el 14 de junio pasado— revela este año una profunda transformación en el ecosistema mediático global. Este análisis detallado, que cubre 46 mercados en seis continentes, sirve como un barómetro clave para la industria de los medios, proporcionando una visión esclarecedora de la interacción entre las audiencias, las tecnologías digitales y las noticias. El capítulo dedicado a la Argentina destaca que el interés por las noticias ha disminuido de manera constante en los últimos seis años.

Todos los Walsh, todos los compromisos

POR NÉSTOR GONZÁLEZ, FABIANA GRASSELLI Y LEILA TORRES | Al cumplirse el año pasado 45 años de la desaparición de Rodolfo Walsh, la revista Sociales y Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes publicó un dossier que nos lleva al encuentro de dos textos que abordan la figura emblemática de Rodolfo Walsh. Fabiana Grasseli, profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, nos invita a revisar lo testimonial en lo que describe como «una literatura peligrosa». Y Leila Torres, profesora de la Universidad Nacional de La Rioja, propone pensar la escritura de Walsh como un modo de justicia.

Informar no es comunicar

POR DOMINIQUE WOLTON | Informar no es comunicar (2013) pone sobre la mesa diversas problemáticas que surgen en torno a la comunicación con la aparición de las nuevas técnicas y herramientas como internet, las cuales son propensas a desdibujar la diferencia entre informar y comunicar. Después de marcar la diferencia entre estas, siendo la información el mensaje y la comunicación la relación, Wolton se dedica a exponer su propia teoría sobre de la comunicación y la hace pasar por una serie de «filtros», desde las técnicas hasta las ideologías.

Relevamiento sobre prácticas informativas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén: Cae el consumo de noticias

POR ESFERA REDACCIÓN | El Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales (OCTS) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue presentó el relevamiento sobre las prácticas informativas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Se trata de una indagación realizada entre marzo y abril de 2023.

Las estadísticas de la cultura

POR ESFERA REDACCIÓN | El lunes 22 de mayo se presentaron en el Centro Cultural Kirchner los primeros resultados de la edición 2023 de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC). El relevamiento —que busca conocer los hábitos, prácticas y consumos culturales de la población argentina y los diversos escenarios regionales del país— es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación llevada adelante por el Sistema de Información Cultural de la Argentina. Investigadores de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) participaron en el diseño y monitoreo de la encuesta.

La comunidad ilusoria

POR ÁLVARO GARCÍA LINERA | Las crisis económicas y ambientales, las políticas de ajuste, la reducción de derechos y la ausencia de un horizonte predictivo donde depositar las esperanzas han puesto a prueba los vínculos que articulan a las sociedades. En este libro Alvaro García Linera explora el verdadero significado de lo común, lo público, la comunidad y el Estado, y aporta una mirada singular para reflexionar acerca de las huelgas, las revueltas y las movilizaciones ciudadanas como excepcionalidades no solo posibles sino también inevitables en el mundo de hoy.

¿Qué opinan los argentinos sobre las cooperativas?

POR ESFERA REDACCIÓN | Una encuesta elaborada por el  Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) para conocer la valoración de la sociedad argentina sobre las cooperativas y mutuales arrojó que un 72 % opina favorablemente del movimiento.

Informe 2023 de Reporteros Sin Fronteras: los peligros de la industria del engaño

POR ESFERA REDACCIÓN | La vigesimoprimera edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela grandes cambios, en ocasiones radicales, vinculados con la inestabilidad política, social y tecnológica. La Argentina, afectada por la «concentración de medios, polarización y ausencia de políticas públicas para garantizar la pluralidad», ocupa el puesto cuarenta de un total de 180 países.

Encuesta: Descontento con la política, pero alto rechazo a las privatizaciones y la dolarización de la economía

POR ESFERA REDACCIÓN | Más allá de los números, los resultados de una encuesta nacional realizada en abril por la consultora Zuban, Córdoba y Asociados coinciden con lo que día a día se palpa en todos lados: el 76 % de las personas entrevistadas están descontentas respecto del rumbo del país. No obstante, la gran mayoría reconoce el rol central del Estado y rechaza la idea de dolarizar la economía o privatizar Aerolíneas Argentina y la educación pública.

Recomendaciones para el tratamiento mediático sobre los pueblos indígenas

POR ESFERA REDACCIÓN | La Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, fue la promotora y conductora de un panel en el que se presentó este trabajo. En el Auditorio de la Defensoría la acompañaron Alejandro Marmoni, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la periodista Sandra Ceballos y Margarita Abapillo, del Consejo de Participación Indígena (CPI).