Autor: Alfredo Moreno

El futuro del trabajo en la mirada de las corporaciones digitales

POR ALFREDO MORENO | Los Estados y sus gobiernos deberán formar y capacitar los perfiles y aptitudes profesionales que necesitamos. El reciente informe del World Economic Forum (WEF) sobre el futuro del trabajo asegura que una cuarta parte de los puestos de trabajo cambiarán en los próximos cinco años.

La sociedad algorítmica: agentes inteligentes invisibles

POR ALFREDO MORENO | Es muy común encontrar notas periodísticas que hacen referencia a los algoritmos. Ya sea en la sección de economía, tecnología o estilos de vida, estos procesos matemáticos se han convertido en poco tiempo en una pieza fija de nuestra cotidianidad informativa.

Ante la utopía neoliberal del capitalismo digital

POR ALFREDO MORENO | No podemos seguir ignorando el papel de las grandes tecnológicas digitales en el afianzamiento de la desigualdad mundial. Para reducir las fuerzas del capitalismo digital necesitamos de políticas públicas que cuiden y promuevan el bien común del conocimiento, la seguridad sobre los datos y el acceso comunitario a los servicios basados en software e Internet.

La inteligencia artificial y los procesos electorales

POR ALFREDO MORENO | La democracia está en riesgo, la manipulación de las personas mediante el uso indebido de datos personales y la propagación de noticias falsas es un hecho demostrado. El debate y las acciones aún están pendientes. La disyuntiva entre democracia o corporaciones debe desplazarse urgente a lo político, ético y social.

La inteligencia artificial, la tecnociencia y la cultura humanista

POR ALFREDO MORENO | El modelo de Silicon Valley es acelerar el proceso de modernización del sector salud o la industria de la salud como la denominan mediante la digitalización de sus procesos, sus prácticas y sus servicios. El nuevo orden médico está basado en la aplicación de los modelos de ciencia de datos basados en algoritmos que construyen las bases predictivas de la verdad hipocrática.

El determinismo tecnológico y el ballotage en Brasil

POR ALFREDO MORENO | Las demoras experimentadas en la primera vuelta de las elecciones del domingo 2 de octubre son funcionales a la estrategia del bolsonarismo para la segunda, que consiste en desalentar la participación del nordeste brasilero donde se concentran las preferencias por Lula

El mandato electoral y las telecomunicaciones, soberanía política o corporación judicial

POR ALFREDO MORENO | Las políticas de emergencia y los recursos económicos asignados por el Gobierno nacional a través del Enacom muestran que, con políticas de integración social, el Estado es el garante del acceso a los servicios esenciales de las telecomunicaciones. Pero estas políticas no alcanzaron. El Gobierno tiene que mostrar a la justicia la representación política que el pueblo le otorgó con el voto.

Googleados: La tercera misión de los Estados Unidos

POR ALFREDO MORENO | El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), autoridad en materia de telecomunicación del Gobierno nacional, dio luz verde a la compañía Google para la realización del proyecto Firmina, que implicará la instalación de un cableado submarino con llegada a Las Toninas para transportar el tráfico de información entre América del Norte y América del Sur.

Geotecnopolítica: EE. UU., Taiwan, China

POR ALFREDO MORENO | La disputa por el liderazgo global de las tecnologías digitales es una necesidad básica para la producción de los dispositivos de la economía del conocimiento. Finalmente, se trata de seguridad nacional, económica y laboral; es decir, de políticas de Estado.

Politizar las TIC: el gran hermano producido por el GCBA

POR ALFREDO MORENO | La apuesta del PRO/Cambiemos por la comunicación 4.0 es una concepción política que pretende que la disputa política se despliegue en el terreno digital, en el cual tiene su mayor fortaleza. La aplicación para estacionar en CABA podría aportar información para, con precisión quirúrgica, orientar campañas electorales personalizadas.

Telecomunicaciones: la geopolítica al compás de las corporaciones

POR ALFREDO MORENO | El 5G en la región fue uno de los temas centrales de la reciente Cumbre de las Américas. El gobierno de Joe Biden definió los ecosistemas digitales y su seguridad como uno de los cinco ejes de la reunión regional de presidentes realizada en Los Ángeles.