Autor: Alfredo Moreno

Politizar las TIC: el gran hermano producido por el GCBA

POR ALFREDO MORENO | La apuesta del PRO/Cambiemos por la comunicación 4.0 es una concepción política que pretende que la disputa política se despliegue en el terreno digital, en el cual tiene su mayor fortaleza. La aplicación para estacionar en CABA podría aportar información para, con precisión quirúrgica, orientar campañas electorales personalizadas.

Telecomunicaciones: la geopolítica al compás de las corporaciones

POR ALFREDO MORENO | El 5G en la región fue uno de los temas centrales de la reciente Cumbre de las Américas. El gobierno de Joe Biden definió los ecosistemas digitales y su seguridad como uno de los cinco ejes de la reunión regional de presidentes realizada en Los Ángeles.

Agricultura 4.0: concentración corporativa o Estados democráticas

POR ALFREDO MORENO | Las TIC, la bioinformática, la nanotecnología y la tecnología de maquinarias de la producción agropecuaria y ganadera no deberían incorporase en nuestros países sin regulaciones que cuiden el bien común y el derecho y bienestar de las comunidades productoras.

Telecomunicaciones: 5G, pero con más Estado y más soberanía

POR ALFREDO MORENO | En relación con la licitación anunciada por el Enacom de las bandas de frecuencia para la quinta generación (5G) de redes móviles, Alfredo Moreno advierte que el Estado debe intervenir en el mercado para que los argentinos no queden en las manos de «los conocidos de siempre». No hacerlo, afirma, es como dejar «al lobo en el gallinero» y retroceder como sociedad en integración federal y soberanía.

Arsat: nada que festejar

POR ALFREDO MORENO | Claudia Bello, exfuncionaria del gobierno de Carlos Menem, procesada por irregularidades en el manejo de fondos para prevenir daños a las computadoras en 2000, asumirá como directora de la empresa estatal de telecomunicaciones. Por la memoria tecnológica argentina y el desarrollo soberano, el autor de la presente nota espera que el Ejecutivo revea esa designación. 

Acceso digital: a un año de servicios esenciales

POR ALFREDO MORENO | Argentina en disputa por los derechos en telecomunicaciones. Las empresas continúan facturando servicios de mala calidad desconociendo el decreto 6890/20. Su impacto en las elecciones de medio término