El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada
POR AGUSTÍN LECCHI | El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad que quiere Milei y compañía.
POR AGUSTÍN LECCHI | El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad que quiere Milei y compañía.
MARTÍN BECERRA | El alineamiento de las grandes plataformas digitales con un gobierno nunca había sido tan público. La amalgama de los magnates de Silicon Valley y Donald Trump alerta sobre la evolución de una industria que troquela contenidos, extrae datos privados y performa el comportamiento de la humanidad. ¿Qué tan novedoso es el respaldo de las big tech a la extrema derecha? Martín Becerra analiza los beneficios, los costos y las concesiones que involucra el vínculo entre el presidente de Estados Unidos y las corporaciones tecnológicas, su impacto geopolítico y la disputa por el liderazgo con China.
POR GUILLERMO LIPIS | El poder instaló una comunicación con discursos violentos y metáforas que exponen al culo como un paradigma de sometimiento.
Natan Sonis y Sebastián Plut dan algunas explicaciones sobre este entuerto.
POR DIOSCELINE CAMACARO MARTÍNEZ | En un contexto de tensiones políticas relacionadas con la inmigración en Chile, ¿cuál es el papel de los medios de comunicación? Ensayo sobre la necesidad de construir narrativas responsables que eviten los prejuicios, la discriminación y se ajusten con los principios éticos del periodismo.
POR VLADIMIR CORTÉS ROSHDESTVENSKY | El desmantelamiento de los sistemas de verificación de hechos de las plataformas de Meta busca reescribir las reglas del juego de la gobernanza digital, presentando los esfuerzos regulatorios legítimos como amenazas a la libertad de expresión. El anuncio de Zuckerberg es una declaración de resistencia corporativa al control democrático.
POR MANUEL BARRIENTOS | La ONU decidió celebrar este año la capacidad de la economía solidaria para impulsar el desarrollo social y el trabajo digno ¿Qué puede aportar la comunicación a estos procesos autogestivos? Cinco aportes centrales.
POR IVÁN SCHULIAQUER | La decisión de Meta de eliminar a los «fact-checkers» también es la consagración de un nuevo esquema de verdad en las plataformas. La información importa menos y los hechos también. El objetivo es romper el debate y anular al otro para dejarlo sin voz ni respuesta. No es casualidad que estos cambios coincidan con la vuelta de Trump al gobierno de Estados Unidos. Que Mark Zuckerberg se una a Elon Musk en esta cruzada en nombre de la «libertad de expresión» confirma el triunfo de la derecha radical para imponer las reglas del discurso público.
POR MARTÍN BECERRA | A raíz de la muerte de Jorgen Lanata el 30 de diciembre de 2024, Martín Becerra publicó un panorama sobre su trayectoria en Tiempo Argentino. Aquí está la transcripción de esta nota, en la que Becerra plantea que la vertiginosa trayectoria del periodista fallecido se alimentó de ambición, carisma, oportunismo y talento. Fue fundamental en los influyentes primeros años de Página/12 y luego se transformó en la espada favorita de la «corpo» que tanto había criticado.
PORT ERNESTO LAMAS | El organismo fue creado por ley y funciona desde hace más de doce años. Su intervención —incluido el ajuste— dispuesto por el gobierno restringe derechos.
POR JUAN PABLO CREMONTE | El despido del periodista dejó en claro que el presidente no quiere críticas en los medios oficialistas. Este ataque a la libertad de expresión se suma a otros anteriores.
POR CELESTE GÓMEZ WAGNER Y NADIA KOZINER | La directora del Center for Information Networks and Democracy (CIND) de la Universidad de Pensilvania visitó la Argentina invitada por el Diploma en Medios y Redes en Tiempos de Polarización de la UNSAM. Qué mecanismos hay detrás de lo que vemos en las redes y a quiénes favorecemos cuando nos subimos a la ola del algoritmo.