Autor: Aram Aharonian

Los 83, buena excusa para recordar a Galeano

POR ARAM AHARONIAN | El escritor uruguayo Eduardo Galeano es una de las voces más significativas de la narrativa latinoamericana. Entre su obra se encuentran títulos como Las venas abiertas de América Latina, Mujeres, Memorias del fuego y El libro de los abrazos. Traducida a más de veinte lenguas, la obra de Galeano es una constante y polémica interpretación de la realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente.

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

POR ARAM AHARONIIAN | El mundo cambia, la tecnología avanza —hoy hablamos hasta de metaverso y discutimos si la inteligencia artificial sustituirá a los periodistas— pero parece que nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados, munidos de herramientas perimidas, mientras las corporaciones mediáticas hegemónicas desatan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos escenarios, en guerras que pasaron de ser de cuarta y quinta generación a un nuevo formato acorde a esta etapa del capitalismo de plataformas y vigilancia.

La guerra fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite

POR ARAM AHARONIAN | Toda la evidencia muestra que la calidad de vida y bienestar de las poblaciones y la mera supervivencia de la humanidad exigen cambios radicales, estableciéndose modelos económico alternativos que eviten la enorme concentración de la propiedad de los recursos por individuos y grupos que caracterizan el modelo económico liberal que está configurando la vida económica y determinando las instituciones políticas del mundo.

¿Para qué cambiar de año? Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

POR ARAM AHARONIAN | ¿Para qué cambiar de año? ¿Qué estamos festejando? Lo cierto es que el mundo aun no termina de salir de una pandemia que causó la muerte de unos siete millones de personas, tras la cual la esperanza de limpiar el medio ambiente se desvaneció. Y nuestro mundo —¿o el de ellos?— se metió en una guerra que amenaza con ser la última y que significa un retroceso sobre los escasos logros ambientales y de derechos humanos.

Perú, el grito de los oprimidos de siempre

ARAM AHARONIAN | El golpe parlamentario que destituyó a Pedro Castillo de la presidencia del Perú se ha convertido en el factor detonante de movilizaciones y actos de protesta, sobre todo en la mayoría de regiones del interior del país, donde la situación económica no favorece a las grandes mayorías. La movilización cuestiona la asunción de Dina Boluarte y el accionar del Parlamento, así como al Poder Judicial y los grandes medios de comunicación.

Qatar 2022: sangre. sobornos y… también fútbol

POR ARAM AHARONIAN | En un par de semanas comenzará la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, un país donde no se juega al fútbol y no hay libertad política. Hay quien opina que la realización de este torneo es una obra maestra del liberalismo más actual para hacer de la emoción humana un gran negocio.

El nuevo capitalismo de plataformas y vigilancia: ¿el adiós a la esperanza?

POR ARAM AHARONIAN | El capitalismo de plataformas está dando paso a una nueva modalidad del capitalismo basada en la economía digital, la deslocalización del trabajo y la precarización laboral, acompañada de la vigilancia y el confinamiento permanente; es una reorganización del sistema.

Progresismo: aprender a desaprender

POR ARAM AHARONIAN | En medio de una ofensiva a fondo de la derecha más reaccionaria y dependiente, el progresismo no sale de su laberinto, incapaz de rediseñar sus discursos y sus formas de acción. Algunos de aquellos primeros gobiernos progresistas se dedicaron más a defender lo logrado que a profundizar los cambios. Hoy la derecha está imponiendo un cambio cultural, con la meta de romper los valores progresistas y los lazos solidarios que se habían tejido.

El patíbulo de la democracia argentina

POR ARAM AHARONIANAN | El fallido magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner exhibe en tono dramático el grado de descomposición política alcanzado en Argentina gracias —en parte— a la permanente campaña de odio desatada por los partidos y diversos medios de comunicación de derecha contra la vicepresidenta, los personajes cercanos a ella y toda persona que comulgue con el progresismo o la izquierda.

Lawfare, EE. UU., Cristina y las elecciones argentinas de 2023

ARAM AHARONIAN | El intento de proscripción –via lawfare- de la expresidenta y hoy vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, confirmó que la manipulación judicial es estimulada por la necesidad de Estados Unidos y de la derecha y ultraderecha argentina de garantizar que ella no participe en las elecciones presidenciales del año próximo y también que no tuvieron en cuenta la movilización popular en su apoyo, en todo el país.