Autor: Carolina Vásquez Araya
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La polarización de las sociedades constituye un obstáculo difícil de derribar. El diálogo constructivo y capaz de generar cambios estructurales con el concurso de todos los sectores es una utopía sin cambios del marco valórico centrado en los intereses individuales y contrario a un pensamiento capaz de derribar obstáculos tan sólidos y arraigados como el racismo y el desprecio por los menos afortunados.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La persecución contra la prensa —incluido en ella el trabajo de opinión editorial realizado por columnistas de distintos sectores e ideologías— demuestra la debilidad de estas estructuras criminales ancladas en las instancias públicas, pero sobre todo el desprecio por el derecho de la población de ser informada —en detalle y con veracidad— sobre los actos de sus gobernantes.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La modificación de la ley de acoso, impulsada por el gobierno español, implica establecer el consentimiento pleno antes de cualquier encuentro sexual. Esto significa que la agresión no está necesariamente rodeada de violencia, ya que la víctima puede encontrarse en un estado de pánico, intimidación o inhibida de defenderse por cualquier otra causa.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | En Perú se repite el esquema del doble rasero impuesto por Estados Unidos a todo nuestro continente: sus discursos por la democracia y la libertad naufragan en cuanto el fiel de la balanza se inclina hacia la elección de gobiernos progresistas, cuyas propuestas se alejen de los intereses del imperio y sus multinacionales.
POR CAROLINA VÁZQUEZ ARAYA | El público cree que recibe de los medios lo que considera un universo abierto para obtener la información. Sin embargo, se encuentra sujeto a la manipulación que ejercen grupos capaces de controlar los sofisticados mecanismos del manejo de opinión.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | Los pueblos en desarrollo pierden sus raíces culturales por medio de la imitación. Nuevas generaciones desconectadas de su entorno e inmersas en la tendencia global.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La fantasía mundialista no durará lo suficiente y el inevitable choque con la realidad del cambio climático, la profundización de la pobreza y el desafío de la supervivencia, terminará por prevalecer.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | Es imprescindible saber distinguir la diferencia entre periodismo y propaganda. Kapuscinski ejerció un modelo de periodismo que hoy se encuentra en vías de extinción.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | La manipulación de la imagen pública de los pueblos originarios, inyectada en el imaginario colectivo de las clases medias gracias al trabajo minucioso de los medios de comunicación, contribuye en la creación de estereotipos capaces de poner una división indestructible entre sectores sociales y en la división de una ciudadanía que termina siendo instrumentalizada con ese propósito.
CAROLINA VÁSQUES ARAYA | Los enormes avances de la tecnología nos han traído cosas buenas y otras no tanto. La dificultad para tener accesso a los detalles del funcionamiento y los entresijos de la informática y otras ciencias, han puesto una distancia insalvable entre los creadores y los usuarios de estas nuevas áreas del conocimiento.
POR CAROLINA VÁSQUEZ ARAYA | De un modo nunca antes experimentado, una invasión viral se ha instalado como un escenario nuevo e inevitable del cual todavía se desconocen sus verdaderas dimensiones y consecuencias.