Autor: Aram Aharonian

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

POR ARAM AHARONIAN | Los medios de comunicación hegemónicos han realizado otro acto de magia: Palestina ha desaparecido de los noticieros de la televisión y de las portadas de los diarios, en un intento por hacer olvidar, desaparecer y negar las masacres ordenadas por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En fin, ocultar el genocidio de más de sesenta mil palestinos.

Cuando despertamos, el algoritmo aún estaba ahí

POR ARAM AHARONIAN | Vivimos en tiempos donde la prioridad es construir comunidad, conciencia y una cultura de hermandades, semillas que nos ayuden a transitar el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria. Con palabras puentes y no muros.

Un gobierno fake en Argentina: miente, miente… que algo queda

POR ARAM AHARONIAN | En épocas de la posverdad, las noticias falsas, las historias mendaces y las mentiras expresadas deliberadamente forman parte de la política mundial cotidiana y se ha convertido en una característica sustancial de la cultura hegemónica actual, que poca importancia le otorga a la verdad frente a las narrativas convincentes y reafirmantes de las propias subjetividades e intereses.

Hasta quienes apoyan y financian a Milei temen el estallido social

POR ARAM AHARONIAN | Si de alguna ventaja goza todavía Milei es de la mezcla de colaboracionismo y crisis de la oposición. Hoy, en Argentina, la gente comienza a decir basta. Y eso es lo que temen tanto los «ilustres» visitantes estadounidenses (la jefa del Comando Sur, generala Laura Richardson y el director de la CIA William Burns) como los altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional: el estallido social.

El nuevo feudalismo digital

POR ARAM AHARONIAN | El mundo cambió y el modo de producción de la economía digital impone un modelo de negocios basado en una nueva materia prima: los datos. La tecnología avanza y el capitalismo de plataformas y vigilancia nos arrincona. ¿Peleamos en campos de batalla equivocados o perimidos? El texto se pregunta entonces por las limitaciones y desafíos de la democracia en la era digital.