Arsat: nada que festejar

Claudia Bello, exfuncionaria del gobierno de Carlos Menem, procesada por irregularidades en el manejo de fondos para prevenir daños a las computadoras en 2000, asumirá como directora de la empresa estatal de telecomunicaciones. Por la memoria tecnológica argentina y el desarrollo soberano, el autor de la presente nota espera que el Ejecutivo revea esa designación.
Claudia Bello

En un momento central para el desarrollo de la empresa de bandera, implementando buenas políticas públicas descartada por la gestión macrista, Claudia Bello es nombrada en el directorio de Arsat por la Jefatura de Gabinete mediante la Resolución 17/2022. La exfuncionaria ejerció varios cargos públicos durante la presidencia de Carlos Saúl Menem. Fue investigada, juzgada y absuelta en 2011 por contrataciones irregulares de empresas por el «efecto Y2K. Bello fue imputada por aplicar sobreprecios a contrataciones directas en la campaña de prevención de amenazas a las computadoras en el 2000. Luego de doce años, la Justicia decidió absolverla, por prescripción de la causa. En su descargo, Bello dijo que no había tenido tiempo para convocar a una licitación pública y argumentó que la ley de contrataciones del Estado la habilitaba para hacer adjudicaciones directas por determinados montos.

Una de sus últimas apariciones públicas fue durante la campaña de 2019, cuando organizó una visita de Miguel Pichetto, entonces candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, a Mar del Plata.

Militó con el empresario Francisco De Narváez, el sindicalista Gerónimo Venegas y se acercó a la gestión bonaerense de Daniel Scioli. Cercana a Gustavo Beliz, ahora vuelve a la gestión de la empresa pública de telecomunicaciones.

El nombramiento de Bello ofende la conciencia y la memoria de Arsat, a su creador Néstor Kirchner y el compromiso de muchos compañeros que trabajan con el ideario de construcción de la empresa pública que conecta a los argentinos.

Sin duda, la designación de Bello en el directorio de Arsat es preocupante. Justo ahora, cuando la empresa pública está en plena expansión de la mano del Estado Argentino. El 21 de enero el jefe de Gabinete participó de la 3ª Mesa sobre Industria Satelital y Aeroespacial, en la que se reafirmaron inversiones estatales para garantizar la conectividad y el acceso a internet libre y gratuito y para financiar proyectos de servicios satelitales y aeroespaciales.

En esa ocasión Juan Manzur dijo que el Gobierno no va a detenerse en sus objetivos pese a la decisión irresponsable de la oposición de dejar a la nación sin presupuesto. «Este es un mensaje que el presidente de la Nación, Alberto Fernández me pidió que les transmita en esta mesa de encuentro de Arsat: en todo lo que tiene que ver con la industria satelital el Gobierno nacional va a seguir adelante, con sus planes y proyectos, con las inversiones que estaban previstas», aseguró el jefe de Gabinete». Y agregó: «Desde el Estado trabajamos para generar las condiciones que permitan a las empresas estatales y del sector privado tener una injerencia importante (…) Esto es lo que queremos para la Argentina, cerrar brechas y generar oportunidades, en el marco de un país grande, extenso, diverso, un país con asimetrías que hay que ir cerrando».

En ese sentido, desde la jefatura de Gabinete, el Gobierno nacional invirtió recientemente $ 289.000.000 en la contratación de Arsat para la instalación, puesta en marcha y distribución de conectividad digital con el objetivo de asegurar el acceso a internet libre y gratuito en localidades de todas las regiones del país que aún no cuentan con este servicio. Contratación que pone a la empresa pública ante la necesidad de brindar servicios de «última milla», para lo cual deberá organizar empresas locales para la prestación.

Las buenas iniciativas de comienzo de año para reducir la brecha digital en nuestro país quedan ensombrecidas por este nombramiento claramente político. Este ese contexto vale evaluar la decisión de designar a Bello como integrante del directorio y esperar que sea revisada por la memoria tecnológica argentina y el desarrollo soberano.

Nota relacionada
Foto del avatar

Alfredo Moreno

Computador científico, ingeniero TIC en Agentina Satelital (Arsat), profesor TIC en la Universidad Nacional de Moreno, integrante de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red Placts - https://blogs.ead.unlp.edu.ar/catedracps/red-placts/)

También te podría gustar...

Deja un comentario