Autor: Miguel Julio Rodriguez Villafañe

Nuestra Argentina, la patria querida

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Hoy, en este mayo en el que se conmemora el grito de libertad de 1810, es importante volver a repensar la patria que le dio sentido al juramento dado a la primera bandera en las barrancas del Paraná.

Resulta inaceptable que el FMI fije el valor de nuestra moneda

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Es urgente que el Congreso Nacional deje de mirar para otro lado y, conforme el mandato constitucional, determine el modo de establecer el valor del signo monetario argentino sobre la base de criterios soberanos, con instrucciones precisas y objetivas, por tiempos determinados y el control debido del cumplimiento adecuado de lo que se disponga.

Rosenkranz y un pedido de honorarios a todas luces írrito

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz le exige a la provincia de Santa Fe $ 17.890.000.000 por honorarios de cuando era abogado. El pedido fue solicitado por el magistrado a partir de su actuación, junto con Ricardo Gil Lavedra, como letrado patrocinante de la provincia de Santa Fe en una causa contra el Estado nacional en reclamo de una deuda de coparticipación.

El Poder Judicial y los últimos cuarenta años de democracia

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | Nuestro Poder Judicial se construyó como poder vitalicio, contramayoritario y ha funcionado y funciona, en muchos aspectos, con lógicas monárquicas; por ende, con ciertos privilegios injustos en democracia. Lamentablemente, en este período democrático, si bien hay muchos jueces y juezas que merecen el máximo respeto en su tarea, no se ha logrado de manera integral superar un poder judicial que ha operado, en muchas situaciones, como impiadoso con los débiles y genuflexo con los poderosos.

La expresión femenina en la historia

MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | En este texto, resumen de un capítulo del libro Libertad de expresión en la era digital de reciente aparición, Rodríguez Villafañe hace un repaso sobre la discriminación sufrida por la mujer en la historia respecto de sus aportes al pensamiento, las ideas, la información y el arte en general.

La protesta social no es un delito

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El autor de esta nota muestra, con distintos ejemplos, cómo se pretende criminalizar la protesta social. «No faltan —señala— quienes quieren criminalizar la protesta social con proyectos legales, sin contemplar la culpa que les corresponde a los responsables de generar situaciones de tremenda injusticia que conducen a la protesta».

Garantizar integralmente una prensa libre y plural

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | El Estado, activamente, tiene la obligación de propiciar, respetar y garantizar una prensa libre y plural; que haya una prensa diversa, que se pueda desenvolver, con criterios de igualdad y equidad y que garantice que no se oculten temas, personas o pueblos.

El poder judicial como fuerza de choque

POR MIGUEL JULIO RODRÍGUEZ VILLAFAÑE | La medida cautelar que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación con el conflicto por la coparticipación no resuelve el fondo de la cuestión y viola la ley 26854, que regula las medidas cautelares en las causas en las que es parte el Estado nacional, lo cual es causal de recusación, en cualquier fuero e instancia.