Presentan en Jujuy la primera cooperativa de periodistas en «defensa del derecho a la información»

Integrada por periodistas autoconvocados de Jujuy, la cooperativa fue presentada el martes en la capital provincial. Bajo las premisas en «defensa de la tarea periodística» y «el derecho a la información», su objetivo es generar tareas de capacitación y formación para «un periodismo responsable». 

Periodistas Unidos Autoconvocados de Jujuy (PUAJ) es un grupo que nació en 2017 como un espacio de intercambio y cooperación en defensa de la tarea periodística y del derecho a la información y que este año decidió convertirse en una cooperativa de trabajo. PUAJ está integrado por comunicadores que se desempeñan en medios comerciales, públicos, proyectos comunitarios y emprendimientos independientes. 

Para formalizar su conversión en entidad cooperativa, PUAJ convocó a una jornada denominada Periodismo responsable + Ciudadanía alerta, que tuvo lugar en la mañana del martes en el Teatro El Pasillo de San Salvador de Jujuy, y de manera virtual a través de una videoconferencia, “Tenemos la responsabilidad de hacer hincapié en que la comunicación es un derecho humano. Queremos ser una herramienta para cooperar con la tarea diaria del oficio”, expresó Mariana Mamaní, periodista del diario digital Jujuy Dice y titular de la Cooperativa, durante el acto de lanzamiento.  

Mamaní preciso que «esta cooperativa se inicia después de muchos años de trabajo en Jujuy con compañeras y compañeros periodistas, trabajadores de prensa y comunicadores, porque empezamos a ver situaciones particulares de persecución que dañaban el derecho a la información».

En cuanto a su finalidad, señaló que el objetivo es «trabajar, formar, capacitar y sobre todo poder aportar al trabajo periodístico de la provincia para que sea de una mejor calidad y con espíritu crítico para llegar a las audiencias».

A su turno, Luis Urtubey, también integrante de PUAJ, valoró «la construcción colectiva» de trabajadoras y trabajadores de prensa y personas ligadas a la comunicación social, quienes «quieren seguir aportando desde su lugar».

La jornada se completó con un conversatorio virtual que contó con la participación de Glenn Postolsky, comunicador y titular del área de Capacitación de la Defensoría del Público, y Andrés Salari, periodista, documentalista y analista internacional. 

Con información de Ansol y Resumen Latinoamericano

 

También te podría gustar...

Deja un comentario