La comunicación comunitaria en tiempos de pandemia y concentración mediática
En el marco Día del Periodista, los comunicadores populares reflexionan sobre la comunicación desde una perspectiva solidaria y comunitaria.

El pasado lunes 7 de junio, con motivo del Día del Periodista, la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura organizó un panel virtual con especialistas y referentes de la comunicación comunitaria para reflexionar acerca de la comunicación popular en tiempos de pandemia y concentración mediática y los nuevos desafíos para las organizaciones comunitarias.
El encuentro se realizó en el marco del décimo aniversario de la creación del Programa Puntos de Cultura, que surgió en 2011 para acompañar a los colectivos y organizaciones sociales que desarrollan proyectos comunitarios, apoyando la participación y el fortalecimiento de las redes que sostienen el entramado social.
Participaron: Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación; Cristina Cabral, Radio Encuentro de Viedma, integrante de la Red Nacional de Puntos de Cultura, vicepresidenta de Farco; Judith Gerbaldo, Radio Sur de Córdobal; Daniel Rosso, sociólogo, especialista en medios y periodista, asesor comunicacional en la Cámara de Diputados de la Nación; y Roberto Caballero, periodista, director de Contraeditorial, conductor del Ciclo Río Bravo TV. Moderadora: Agustina Díaz.
Los integrantes del panel coincidieron en señalar que en la pandemia se hizo más visible el marco de desigualdad existente en todo el planeta. Y que, en el campo de la comunicación, cuando se debilitan los derechos de los más desprotegidos y concentran los recursos en menos manos, los medios hegemónicos marcan una agenda que privilegia los intereses de corporaciones y empresas, en desmedro de las mayorías populares.