Publican el primer manual de buenas prácticas periodísticas de temas mapuche
El Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche es una guía para ser utilizada por las y los comunicadores en sus coberturas relacionadas con ese pueblo originario. El documento fue elaborado por las periodistas mapuche Paula Huenchumil y Stefanie Pacheco-Pailahual, y editado por la Fundación Friedrich Ebert.
El Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche insta a la prensa a utilizar un lenguaje adecuado y no discriminatorio en relación con los mapuches. El objetivo de la guía es invitar a la prensa a utilizar un lenguaje adecuado en relación con los mapuches, sus derechos y sus reivindicaciones.
El manual consta de cinco capítulos: Glosario, ¿Qué es la colonialidad?, La deuda histórica, El imaginario sobre las personas mapuche y la estigmatización desde la prensa y Racismo en la prensa. Le sigue una rica bibliografía consultada por los autores, quienes señalan que los periodistas rara vez se acercan a los territorios mapuches para conocer los verdaderos problemas de las comunidades porque prevalece el racismo, el desprecio y una buena dosis de ignorancia y prejuicios.
Por ello, el Manual de buenas prácticas para la difusión mediática de temas mapuche debe contribuir a promover una forma de periodismo responsable bajo la bandera de los valores democráticos, empezando por las recomendaciones a los lectores sobre «cómo no debe usarse» y «cómo se recomienda».
Otra particularidad de la guía es que las dos autoras son periodistas mapuches, una razón más para denunciar la verdadera campaña de desinformación que llevan a cabo los medios de comunicación, destinada a ridiculizar la identidad sociocultural de los pueblos indígenas, reduciendo la cosmovisión indígena a meras creencias populares y ayudando deliberadamente a reproducir estereotipos racistas.
Como dijo Arlette Gay, directora de la Fundación Friedrich Ebert – Chile, el manual debería servir para promover una mayor cohesión social y animar a los periodistas a utilizar un lenguaje más apropiado hacia las comunidades indígenas en general.
El manual, de 84 páginas, puede descargarse desde Esfera Comunicacional.