TikTok le marca el camino a Instagram
Adam Mosseri, cabeza de Instagram, publicó un vídeo en sus redes sociales para compartir los cambios importantes que tendrá la aplicación. En pocas palabras, anunció que va a dejar de ser la «aplicación de fotos». Enfocará sus nuevos esfuerzos para centrarse en cuatro rubros: videos, mensajes, shopping y creators.
En un video publicado en su perfil de Twitter, Mosseri reconoció que el modelo de Instagram se quedó un tanto desfasado, que hay una gran competencia y que a una parte muy importante de los usuarios no les interesa tanto lo que publiquen sus contactos, recibir likes en lo que ellos comparten o quién les comente, sino pasar un rato divertido.
De esta manera Mosseri justificó que Instagram pronto deje de ser una «app de fotos» para copiar lo que llevó al éxito a TikTok. Vale decir, los videos cortos pasarán a ser el contenido prioritario y lo que verán los usuarios al abrir la app ya no dependerá tanto de a quién siguen, sino de lo que la inteligencia artificial considere que les puede «entretener».
«La gente viene a Instagram para entretenerse. La competencia ahí es dura y tenemos que hacer más para abrazar eso. Eso significa cambio», resume Mosseri. En «un par de meses» llegarán las primeras modificaciones en la experiencia de los usuarios de Instagram y si todo sale como pretende la compañía, «en un año o año y medio» la red social habrá cambiado diametralmente respecto a lo que era en sus inicios.
Esa nueva tendencia hacia redes en las que priman el «entretenimiento» por encima de otros factores y con el video como elemento central está muy marcada por el auge de TikTok, pero también de Twitch. Éstas no carecen de herramientas de interacción entre usuarios o entre usuarios y creadores, pero tienen muy en cuenta a esas personas que quieren tener un rol pasivo y no compartir su vida o la de otros como pretexto para interactuar. Los directos de Twitch también explotan lógicas con las que la televisión lleva décadas experimentando, pero con una exitosa vuelta de tuerca. Por eso los chinos de TikTok dicen que son la televisión moderna.
¿Bastará con solo copiar? Hasta ahora los hechos parecen decir que sí, pero habrá que esperar para ver si la historia vuelve a repetirse. Cabe recordar que. en sus inicios, las redes sociales fueron empresas que se promocionaron por las innovaciones que trajeron al terreno comunicativo, pero las grandes redes sociales llevan en su ADN la práctica de copiarse unas a otras. Facebook fue la primera que adoptó esta estrategia.
Copiar todo lo que funcione y comprar contra lo que no se pueda competir siguió siendo la guía de Facebook desde su comienzo. La estrategia le ha funcionado en los dos sentidos, tanto en el de las adquisiciones (con herramientas tan exitosas como WhatsApp) como en el de la copia. Es lo que Instagram hizo en su día con Snapchat y el formato stories, logrando parar en seco la ascensión de esta última.