SpinozIA, hacia un periodismo aumentado y ético

Con motivo de la inauguración en París de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial, Reporteros sin Fronteras (RSF) y su socio, la Alianza para la Prensa de Información General (la Alianza), publicaron el informe SpinozIA, hacia un periodismo aumentado y ético, que presenta las observaciones y conclusiones de la experiencia con el proyecto Spinoza, la primera herramienta de inteligencia artificial (IA) diseñada en colaboración con periodistas y editores de prensa. Spinoza demuestra que la innovación en los medios es posible, pero que sólo puede lograrse involucrando a los periodistas en el proceso y compartiendo esta innovación tecnológica entre varias redacciones.

Foto de Cottonbro Studio en Pexels    

RELACIONADA

Cumbre de París pide una IA «abierta», «inclusiva» y «ética»

POR ESFERA REDACCIÓN | La Cumbre de Acción sobre IA que se realizó este lunes y martes en el Grand Palais de París, dando continuidad a las cumbres de Bletchley Park (noviembre de 2023) y Seúl (mayo de 2024), buscó promover compromisos concretos para abordar los desafíos éticos y sociales que plantea la IA. Estados Unidos y el Reino Unido no adhirieron a la declaración final para dar forma al futuro de la inteligencia artificial. La India será la anfitriona del próximo evento de este tipo.


DOSSIERS

Periodistas en la era digital

POR ESFERA REDACCIÓN | «Periodistas en la era digital» (Asuntos del Sur) es un trabajo del periodista ecuatoriano Carlos Flores en el que analiza la emergencia de los medios digitales en América Latina y las nuevas agendas y narrativas que plantean en formatos más creativos y principalmente con un mayor componente de compromiso social y político.


Caminos regulatorios para la IA en América Latina

POR ESFERA REDACCIÓN | En esta coyuntura crítica, el consorcio AlSur —que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital de la región— presentó los escenarios de regulación en Brasil, Perú, Colombia y México, donde las iniciativas regulatorias son ejemplos de una reactividad legislativa sin un marco legal integral.


Documento de Sipreba y Fatpren plantea la necesidad de regular las plataformas digitales

POR ESFERA REDACCIÓN | El sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Federación Argentina de Prensa (Fatpren) publicaron un dossier de investigación y análisis que busca poner en agenda la discusión acerca de la regulación de las grandes plataformas. En tal sentido, desarrolla argumentos para impulsar la regulación de las plataformas, que tampoco tributan impuestos ni aportan al pluralismo y la diversidad.


También te podría gustar...

Deja un comentario