Cumbre de París pide una IA «abierta», «inclusiva» y «ética»

La Cumbre reunió en Paris a jefes de Estado, líderes de la industria tecnológica, investigadores y representantes de la sociedad civil.

La Cumbre de Acción sobre IA que se realizó este lunes y martes en el Grand Palais de París, dando continuidad a las cumbres de Bletchley Park (noviembre de 2023) y Seúl (mayo de 2024), buscó promover compromisos concretos para abordar los desafíos éticos y sociales que plantea la IA. Estados Unidos y el Reino Unido no adhirieron a la declaración final para dar forma al futuro de la inteligencia artificial. La India será la anfitriona del próximo evento de este tipo.

La Cumbre de París estuvo copresidido por Francia y la India, reunió a casi cien países y más de mil partes interesadas del sector privado y la sociedad civil.»

La cumbre de la IA mostró tres enfoques del fenómeno: Estados Unidos a favor de la «creatividad» sin frenos, India como voz del Sur, pidiendo que no se olvide a los países pobres, y Europa anunciando inversiones, para no quedar descolgada de la carrera.»

La Cumbre tuvo un alcance ampliado con cinco grupos de trabajo dedicados: gobernanza internacional, futuro del trabajo, seguridad y protección, IA para el interés general, e innovación y cultura.»

MÁS INFO

Contracumbre

En el teatro de la Concordia, a pocos minutos del Gran Palacio de París donde se desarrolló el encuentro oficial, Eric Sadin convocó a una contracumbre para advertir sobre las consecuencias de la inteligencia artificial. Bajo el lema «Por un humanismo de nuestro tiempo», el filósofo que estudia los impactos sociales y culturales de esta tecnología reunió a investigadores, periodistas y profesionales de distintos ámbitos para cuestionar los fundamentos principales de la IA.

Sadin aboga por una acción política basada en hechos concretos para contrarrestar el avance de la IA sin control y proteger los derechos humanos y el medio ambiente.

Esta contracumbre estuvo centrada en los testimonios de trabajadores y profesionales afectados por la automatización y la falta de regulación, exponiendo las consecuencias negativas de la IA en diversos sectores.

«Frente a lo que promete ser una gigantesca masa propagandística, nos parecía imperativo dar a las fuerzas de la sociedad civil el lugar que les corresponde, mediante la creación de una contracumbre de la IA basada en una doble filosofía: testimonio y movilización», sostuvieron los organizadores a través de un comunicado de prensa.

En esta línea, en la convocatoria de la contracumbre afirmaron: «Ante el unilateralismo tecnológico y económico que prevalecerá en la Cumbre de París, nuestro encuentro tiene un profundo aliento democrático, en el sentido de que será la pluralidad constitutiva de la sociedad la que se expresará, para hacer valer aspiraciones distintas a las basadas en el utilitarismo estricto».


También te podría gustar...

Deja un comentario