Caminos regulatorios para la IA en América Latina

En esta coyuntura crítica, el consorcio AlSur —que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital de la región— presentó los escenarios de regulación en Brasil, Perú, Colombia y México, donde las iniciativas regulatorias son ejemplos de una reactividad legislativa sin un marco legal integral.

Ilustración: Shutterstock

MIRÁ TAMBIÉN

Un estudio alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año del gobierno libertario

POR ESFERA REDACCIÓN | Un reciente estudio del centro de investigación Asuntos del Sur alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año de gestión de Javier Milei a partir del análisis de variables como el rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático, la negación de la legitimidad de los oponentes políticos, la tolerancia o promoción de la violencia y la restricción de libertades civiles.


Documento de Sipreba y Fatpren plantea la necesidad de regular las plataformas digitales

POR ESFERA REDACCIÓN | El sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Federación Argentina de Prensa (Fatpren) publicaron un dossier de investigación y análisis que busca poner en agenda la discusión acerca de la regulación de las grandes plataformas. En tal sentido, desarrolla argumentos para impulsar la regulación de las plataformas, que tampoco tributan impuestos ni aportan al pluralismo y la diversidad.


Informe especial del CELS: Milei, un año

POR ESFERA REDACCIÓN | Para el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) lo principal no fue «achicar» el Estado sino sintonizarlo con un modelo de país en el que es más fácil acumular riqueza y más difícil ejercer derechos.


Derechos en Argentina: Doce meses de gestión, doce derechos perdidos

POR ESFERA REDACCIÓN | En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en doce áreas clave bajo el lema: «Doce meses de gestión, doce derechos perdidos».


Informe sobre Libertad de Expresión 2024

POR ESFERA REDACCIÓN El lunes 9 de diciembre, la víspera del primer aniversario de la asunción del presidente Javier Milei en la Argentina y del Día Internacional de los Derechos Humanos, se presentó en la Facultad de Ciencias sociales de la UBA el Informe sobre libertad de expresión e la Argentina 2024, que documenta un gran número de afectaciones a la libertad de expresión de periodistas y personas que tomaron la voz pública en la Argentina durante el primer año de gobierno de la administración encabezada por Javier Milei.


Notas
Notas
1 Asociación por los Derechos Civiles – ADC (Argentina), Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información – CELE (Argentina), Coding Rights (Brasil), Derechos Digitales (América Latina), Fundación Karisma. (Colombia), Hiperderecho (Perú), Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor – IDEC (Brasil), Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías – IPANDETEC (Panamá), InternetLab (Brasil), Red en Defensa de los Derechos Digitales – R3D (México), TEDIC (Paraguay).

También te podría gustar...

Deja un comentario