Riesgos sociales de la inteligencia artificial generativa

Imagen MattFiori en Pixabay
El rol del Estado

Computador Científico. Director de Sistemas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) y Profesor TIC en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Integrante de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Placts).


RELACIONADAS

Uno de cada cuatro empleos está en riesgo de transformarse por la IA

POR ESFERA REDACCIÓN | Un nuevo estudio demuestra que la inteligencia artificial podría remodelar el mundo del trabajo. Los países de altos ingresos se encuentran más expuestos a estos cambios y la exposición entre las mujeres sigue siendo significativamente mayor. Además, los trabajos administrativos son los más comprometidos, debido a la capacidad teórica de la IA para automatizar muchas tareas.


Cumbre de París pide una IA «abierta», «inclusiva» y «ética»

POR ESFERA REDACCIÓN | La Cumbre de Acción sobre IA que se realizó este lunes y martes en el Grand Palais de París, dando continuidad a las cumbres de Bletchley Park (noviembre de 2023) y Seúl (mayo de 2024), buscó promover compromisos concretos para abordar los desafíos éticos y sociales que plantea la IA. Estados Unidos y el Reino Unido no adhirieron a la declaración final para dar forma al futuro de la inteligencia artificial. La India será la anfitriona del próximo evento de este tipo.


VOCES

La ilusión del pensamiento: ¿realmente piensan los modelos de lenguaje actuales?

POR ENRIQUE DANS | Los modelos de lenguaje actuales, aunque absolutamente impresionantes en su capacidad para generar texto coherente, carecen de una comprensión real del contenido que producen. Lo que hacen es encontrar patrones estadísticos en un mar de datos, pero sin una verdadera noción del significado subyacente.


Precarizados y perseguidos pero en lucha

POR AGUSTÍN LECCHI | Los trabajadores y trabajadoras somos los que ponemos el cuerpo en estos contextos, pero también tenemos propuestas.


¿Los nativos digitales realmente existen?

POR NOHEMÍ VILCHIS | Un mito que aqueja al aula y la enseñanza, limitando las oportunidades de desarrollar competencias digitales para miles de estudiantes.


EN LA RED

Hace 50 años los Estados Unidos abandonaron Vietnam, pero los medios todavía no han aprendido la lección

POR NORMAN SALOMON | El mito de que la cobertura informativa indujo a los estadounidenses a oponerse a la guerra todavía persiste. De hecho, fue cómplice en buena medida de la perpetuación del conflicto.


¿Quién dijo que Milei es imbatible en las redes?

POR FERNANDA RUIZ | El lugar común es que los libertarios, como responden a un comando unificado en redes sociales, son invencibles y siempre ganan en la conversación pública. No es así. Lali Espósito, Ricardo Darín, el arzobispo Jorge García Cuerva y el ataque al Garrahan revelan las debilidades de la extrema derecha.

También te podría gustar...

Deja un comentario