El Libragate tuvo más impacto en las redes que la condena de la Corte a Cristina Kirchner

El escándalo que se generó el 14 de febrero cuando el presidente Javier Milei promocionó vía Twitter la criptoestafa $Libra tuvo más impacto digital que la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La decisión de la Corte Suprema alcanzó este martes 1.300.000 menciones en las primeras veinticuatro horas de repercusiones en «el ecosistema digital con penetración en múltiples audiencias». El evento con mayor impacto digital registrado por Ad Hoc, con casi dos millones de menciones en el mismo periodo de tiempo, fue el Libragate.

En el medio de esos dos acontecimientos, se ubica la asunción de Milei en diciembre de 2023 con 1,6 millones de menciones en el día analizado.

Según la medición de Ad Hoc, la ratificación de la condena a CFK por parte de la Corte Suprema de Justicia tuvo el mismo impacto digital que la primera marcha federal universitaria para pedir un mayor presupuesto para las universidades públicas nacionales. Ambos eventos registran 1,3 millones de menciones en sus primeras veinticuatro horas de repercusiones en «el ecosistema digital con penetración en múltiples audiencias» analizado por la compañía.

RELACIONADA

Escándalo cripto: El 60 % piensa que lo de Milei fue una estafa

POR ESFERA REDACCIÓN El fraude de la criptomoneda $Libra desencadenó la mayor crisis política del gobierno de La Libertad Avanza hasta la fecha.


MÁS INFO

La Corte Suprema proscribió a Cristina Kirchner

POR ESFERA REDACCIÓN | Cristina Fernández de Kirchner no podrá ser candidata a legisladora bonaerense. La Corte Suprema ratificó el fallo de la causa Vialidad que la condena a seis años de prisión y la inhabilita para ocupar cargos públicos.


Brasil: Meta y Google capacitan a activistas del partido de Bolsonaro

POR ESFERA REDACCIÓN | La escena es más que simbólica. Las plataformas tecnológicas, que históricamente se han presentado como neutrales, han demostrado pública y abiertamente que operan codo con codo con una organización política autoritaria, antidemocrática y negacionista. Las dos plataformas participaron de un seminario de comunicación del Partido Liberal en Brasil, donde ofrecieron entrenamientos sobre uso de inteligencia artificial, automatización de contenidos y estrategias de persuasión digital. El evento, celebrado en Fortaleza, contó con la presencia de Jair Bolsonaro.

También te podría gustar...

Deja un comentario