Encuesta: datos de alerta sobre la situación laboral de los periodistas

Los datos de la encuesta realizada por el Observatorio de la Palabra Democrática indican que un 68 % de les encuestades cobran por debajo de la línea de pobreza y el 8,69 % ha sido maltratado, destratado o violentado por su identidad de género o sexual. Un 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay «mucha» reproducción de los discursos de odio, al tiempo que el 86,95 % reconoce la existencia de un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.

Con motivo del 7 de junio, Día de las y los trabajadores de prensa, y en el marco de la Semana de la y el Periodista, el Observatorio de la Palabra Democrática, en colaboración con Más De Agencia y Sures Noticias presentó la Encuesta sobre la actividad periodística 2022. La encuesta se realizó vía formulario online entre el 4 y el 10 de julio a 115 periodistas, trabajadores de prensa y comunicadores de Córdoba (mayoritariamente). La invitación consistió en responder diez preguntas con opciones a los fines de realizar un informe sobre la actividad periodística en la coyuntura y recabar opinión de los trabajadores de prensa y la comunicación acerca de la realidad periodística presente, además de su parecer sobre temas de actualidad y de su entorno laboral.

El resultado de la encuesta muestra que los trabajadores de prensa y el periodismo atraviesan en general una marcada situación de crisis que se manifiesta en el subempleo, salarios cada vez peores, incluso violencia laboral. Sólo en los primeros días de junio, y en distintos puntos del país, han sucedido repudiables hechos de violencia hacia mujeres periodistas que denuncian a empresas privadas y estados provinciales como responsables de tales atropellos.

Conclusiones generales
  • El 68 % de las y los trabajadores de prensa encuestados afirman que cobran por debajo de la línea de pobreza.
  • Un 8,69 % respondió afirmativamente que en su lugar de trabajo ha sido maltratado, destratado, violentado por su identidad de género o sexual.
  • El 60,89 % observa que en los medios de comunicación hay «mucha» reproducción de los discursos de odio, otro 28,26 % sostiene que “algo”.
  • De las y los consultados, un 86,95 % considera que existe un periodismo militante y un 73,92 % que existe un periodismo del lawfare.
  • Un 30,44 % de las y los consultados ha recibido amenazas, apriete o llamadas para reclamarles por alguna información que hizo pública.
La encuesta

También te podría gustar...

Deja un comentario