Inteligencia artificial y el futuro del trabajo
La Comisión Europea ha publicado los resultados del Eurobarómetro Especial 554, titulado Inteligencia artificial y el futuro del trabajo, un estudio exhaustivo que analiza las percepciones de los ciudadanos europeos sobre la digitalización, la IA y su impacto en el empleo, la economía y la sociedad.
Realizado a mediados de 2024, el informe recopila las opiniones de más de veintiséis mil ciudadanos de los veintisiete Estados miembros de la UE y revela datos clave sobre la adopción de tecnologías digitales en el entorno laboral, la percepción de la IA y las preocupaciones sobre automatización y empleo.
La mayoría de los europeos cree que las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial, tienen un impacto positivo en sus empleos, la economía, la sociedad y la calidad de vida. El 62 % de los europeos considera que los robots y la IA son positivos en el trabajo y el 70 % cree que mejoran la productividad. Si bien la mayoría apoya el uso de robots e IA para tomar decisiones en el trabajo, el 84 % de los europeos cree que la IA requiere una gestión cuidadosa para proteger la privacidad y garantizar la transparencia en el lugar de trabajo.

Hallazgos clave
📌 Percepción positiva, pero con reservas
🔹 66 % de los empleados creen que las tecnologías digitales, incluida la IA, tienen un impacto positivo en sus empleos.
🔹 62 % de los encuestados ven un impacto positivo de la IA en la economía y la calidad de vida.
🔹 56 % cree que estas tecnologías benefician a la sociedad, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con 2017 (-8 puntos porcentuales).
🔹 84 % considera que la IA debe gestionarse con precaución para evitar riesgos.
📌 Habilidades digitales y brechas en la capacitación
🔹 70 % de los europeos se sienten capacitados para usar tecnologías digitales en su vida cotidiana.
🔹 75 % de los empleados creen que tienen las habilidades digitales necesarias para desempeñar su trabajo.
🔹 72 % consideran que su nivel de habilidades digitales les permitiría encontrar un nuevo empleo si fuera necesario.
📌 Impacto de la IA en el mercado laboral
🔹 73 % cree que la IA acelera la ejecución de tareas en el trabajo.
🔹 66 % considera que la IA es necesaria para realizar trabajos repetitivos o monótonos.
🔹 66 % teme que la automatización elimine más empleos de los que creará.
🔹 61 % cree que la IA afecta negativamente la comunicación entre colegas en el entorno laboral.
📌 Regulación y protección de los trabajadores
🔹 82 % apoya normativas para proteger la privacidad de los empleados ante la digitalización.
🔹 77 % cree que los trabajadores deberían participar en la adopción de nuevas tecnologías en sus empresas.
🔹 75 % apoya mayor transparencia en el uso de IA para la toma de decisiones en recursos humanos.
DOSSIERS

Caminos regulatorios para la IA en América Latina
POR ESFERA REDACCIÓN | En esta coyuntura crítica, el consorcio AlSur —que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital de la región— presentó los escenarios de regulación en Brasil, Perú, Colombia y México, donde las iniciativas regulatorias son ejemplos de una reactividad legislativa sin un marco legal integral.

Un estudio alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año del gobierno libertario
POR ESFERA REDACCIÓN | Un reciente estudio del centro de investigación Asuntos del Sur alerta sobre rasgos de autoritarismo en el primer año de gestión de Javier Milei a partir del análisis de variables como el rechazo o bajo compromiso con las reglas del juego democrático, la negación de la legitimidad de los oponentes políticos, la tolerancia o promoción de la violencia y la restricción de libertades civiles.

Documento de Sipreba y Fatpren plantea la necesidad de regular las plataformas digitales
POR ESFERA REDACCIÓN | El sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Federación Argentina de Prensa (Fatpren) publicaron un dossier de investigación y análisis que busca poner en agenda la discusión acerca de la regulación de las grandes plataformas. En tal sentido, desarrolla argumentos para impulsar la regulación de las plataformas, que tampoco tributan impuestos ni aportan al pluralismo y la diversidad.