Brasil: Meta y Google capacitan a activistas del partido de Bolsonaro

La escena es más que simbólica. Las plataformas tecnológicas, que históricamente se han presentado como neutrales, han demostrado pública y abiertamente que operan codo con codo con una organización política autoritaria, antidemocrática y negacionista. Las dos plataformas participaron de un seminario de comunicación del Partido Liberal en Brasil, donde ofrecieron entrenamientos sobre uso de inteligencia artificial, automatización de contenidos y estrategias de persuasión digital. El evento, celebrado en Fortaleza, contó con la presencia de Jair Bolsonaro.
El 30 de mayo se llevó a cabo el II Seminario Nacional de Comunicación del Partido Liberal (PL) y contó con el apoyo explícito y el protagonismo de representantes oficiales de Meta, Google y CapCut, la aplicación de edición de videos más utilizada para redes sociales. Ya en febrero se había realizado la primera edición de este evento en Brasilia, donde habían participado Meta, TikTok y Google, y había sido considerada un éxito por la dirigencia del partido.
En esta edición, Ricardo Vilella (Google), Felipe Ventura (Meta) y Jhon Henrique, Vitor Reels y Dan Maker (un equipo técnico vinculado a CapCut) expusieron en el Centro de Eventos de Ceará (Fortaleza), ante un auditorio colmado de jóvenes activistas, asesores parlamentarios, influencers y profesionales del marketing digital. La estética del evento era juvenil y relajada, pero el contenido estaba claramente orientado a crear un ejército digital disciplinado, entrenado para atacar, manipular y retener audiencias con lenguaje emocional, estética gamificada y técnicas de IA de última generación.
El evento se había promocionado con un programa centrado en compartir «buenas prácticas, presentar casos de éxito y alinear directrices para una acción más integrada, estratégica y eficiente en redes, prensa y territorios». Efectivamente, los representantes de las compañías tecnológicas presentaron tutoriales prácticos sobre cómo automatizar videos, entrenar a sistemas de inteligencia artificial para la creación de contenido político, potenciar mensajes vía WhatsApp Business e incluso generar podcasts completos con voz sintética. Las exposiciones de las big tech fueron «clases magistrales sobre cómo ganar la batalla por la atención en redes sociales utilizando herramientas de inteligencia artificial», se informaron los organizadores del seminario.
El primero en hablar fue Felipe Ventura, capacitador en educación empresarial de Meta. El ejecutivo comenzó invitando a los presentes a descargar la aplicación Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía, que permite trabajar con textos, videos y fotos. Explicó qué son los prompts, las instrucciones que damos a un sistema para que pueda realizar tareas, y ofreció consejos para que los comandos sean más eficientes.
CONTENIDO RELACIONADO
Ventura presentó también WhatsApp Business como una nueva posibilidad para la comunicación política, con más recursos de inteligencia artificial. El ejecutivo enfatizó que la mensajería automatizada no solo debe usarse para hablar con amigos, familiares y compañeros de trabajo, «sino también para influir y convencer a las personas de comprar un producto o una idea».
Google ofreció sesiones de capacitación centradas en herramientas como Gemini y Google Trends. «Este tipo de iniciativa contribuye a que profesionales de diversas áreas comprendan las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial», afirmó la empresa. Por su parte, los técnicos representantes de CapCut presentaron consejos sobre cómo generar «videos impactantes».
El evento contó también con la breve participación del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien habló durante unos minutos y aseguró a modo de celebración: «Menos mal que las grandes tecnológicas están del lado correcto» y dejó en claro la importancia para el PL de «invertir en el potencial que ofrece la inteligencia artificial para la comunicación política». Además, Bolsonaro se dirigió a los creadores digitales que tienen un gran alcance en las redes sociales: «El trabajo de cada uno de ustedes, influencers, es la llama, es la certeza de que la victoria algún día llegará».
Fuente: Observacom
MÁS INFO

Lima será sede mundial del 15º Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas
POR ESFERA REDACCIÓN | Del 20 al 28 de junio Lima será sede del 15° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, que bajo el lema Voces e Imágenes de Nuestra Madre Tierra, presentará más de cincuenta películas con historias de los pueblos indígenas de doce países del mundo: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Noruega, Panamá, Perú y Venezuela.

Diputados opositores presentan un proyecto para proteger a los trabajadores de prensa
POR ESFERA REDACCIÓN | Ante los ataques del presidente Javier Milei al periodismo y los ataques a fotorreporteros en coberturas de movilizaciones contra el Gobierno, legisladores de la oposición presentaron un proyecto de ley para la protección de fotorreporteros y trabajadores de prensa.

Telegram: un giro en el que la privacidad sale perdiendo
POR ESFERA REDACCIÓN | La integración de Grok en Telegram permitirá usar este chatbot directamente en la aplicación de mensajería, pero esas conversaciones no estarán cifradas. Con este nuevo acuerdo Telegram pone aún más datos de los usuarios en manos de xAI o incluso de EE. UU. Cada vez más, la conversación pública depende de acuerdos entre multimillonarios tecnócratas y la noción de libertad de expresión queda vaciada de contenido democrático.