Propiedad privada, meritocracia y antigualitarismo: el discurso de los sectores dominantes en la Argentina
Este documento del Instituto de Investigaciones de Tricontinental analiza los discursos de actores clave del bloque opositor que —con su pata mediática, política, judicial y empresarial— comparten el objetivo de desgastar, debilitar y condicionar al gobierno del Frente de Todos.
Introducción
Lejos de la «Argentina unida» que el presidente Alberto Fernández postuló como horizonte el 10 de diciembre de 2019 y sin lugar para la «tranquilizada economía» a la que dijo aspirar el ministro Martín Guzmán, la sociedad argentina atraviesa una nueva crisis. Las expectativas acerca de que la pandemia y el arribo a la Casa Rosada de un nuevo equipo de gobierno iban a generar un momento de menor polarización y más concertación fueron dejando rápidamente paso a disputas crecientes y diversas. El derrumbe económico y el empeoramiento de las condiciones de vida de vastos sectores de la población completan un cuadro en el que la confrontación se impone como modalidad principal de la dinámica política.
En medio de las medidas de aislamiento se terminaron de perfilar dos bloques de actores económicos y políticos y fuerzas sociales que encarnan las disputas que definirán el futuro próximo del país, en un momento histórico tan particular. De un lado, un bloque opositor —con su pata mediática, política, judicial y empresarial—, en el que convergen sectores corporativos que si bien están atravesados por tensiones importantes y no tienen necesariamente una estrategia clara a futuro, comparten el objetivo inmediato de desgastar, debilitar y condicionar al gobierno del Frente de Todos. Del otro lado, un espacio heterogéneo estructurado en torno a la coalición gobernante encabezada por las distintas fracciones del peronismo, que integran además los movimientos populares y organizaciones sindicales de mayor peso y es respaldada por sectores del empresariado local. Se trata de una coyuntura dinámica con final abierto.
Este Documento de Trabajo analiza los discursos que actores clave de dicho bloque opositor generaron en el marco de una serie de acontecimientos que consideramos cruciales para entender las disputas que están en juego, las modalidades de intervención y, sobre todo, su dimensión simbólica. Nos abocamos a tres escenas. En primer lugar, la constituida a partir del frustrado anuncio de intervención y expropiación de la cerealera Vicentín por parte del Gobierno nacional. En segundo lugar, la generada a partir del proyecto de contribución extraordinaria de las grandes fortunas presentado por el oficialismo en el Congreso. Por último, la que se construyó con la toma de tierras en la localidad bonaerense de Guernica. Esas «escenas» delimitan tramas conflictivas hechas de acciones y reacciones, y producciones discursivas que intervienen en luchas concretas. En donde la disputa por el sentido de lo que ocurre tiene un lugar fundamental.
A su vez, este trabajo está orientado por una inquietud transversal: indagar en los mecanismos que explican la capacidad expansiva, o en otras palabras el poder de universalización, de esa serie de discursos que aunque estén vinculados a posiciones sociales de privilegio, —que son en gran parte privilegios de clase— se presentan como ideas que expresan valores en los que se debe reconocer la sociedad en su conjunto.
Conclusiones
- El análisis de los discursos que estructuran las tres escenas seleccionadas —puntualmente sus coincidencias temáticas, formales y argumentativas— permite mostrar con claridad el nivel de afinidad que existe en nuestro país entre los medios de comunicación dominantes, la derecha política y las corporaciones empresariales que representan al poder económico más concentrado. Esas construcciones discursivas, enunciadas en un contexto de crisis, ponen de manifiesto con mucha más claridad que en otros momentos los intereses que nuclean a dichos actores. Es posible, además, leer la secuencia como síntoma de una línea de acción mancomunada entre sectores que mantienen ligazones históricas en función de tales intereses y de visiones del mundo que los justifican, y que —a diferencia de otras etapas— en la coyuntura actual encuentran motivos para confluir de un modo fuertemente articulado en una pulseada decisiva por el rumbo político del país.
- Nuestro análisis también permite ver en acción a un conjunto de significados y valores naturalizados que ofician como marco de interpretación de los hechos y como matriz de elaboración de los discursos puestos en juego. La existencia de tal ideología se evidencia en la aparición de las mismas figuras y estructuras discursivas ante acontecimientos —contemporáneos o de otros momentos históricos— que tienen elementos en común pero que muestran aspectos significativos que los diferencian.
- Las tres escenas analizadas mantienen entre sí un claro punto de articulación discursiva. El eje articulador se construye en torno a la relación entre Estado, orden jurídico y propiedad privada.
- En el marco de estos discursos, el Estado, y por ende el equipo de gobierno que está en su conducción, queda en una postura claramente defensiva. Es cuestionado por «intromisión» y por «ausencia». .
- Lejos de implicar debates en la esfera pública sin consecuencias políticas, hay que decir que en los tres escenarios de disputas analizados los discursos de los medios dominantes, la derecha política y las corporaciones empresariales se han consolidado como hegemónicos o al menos han disputado esa hegemonía con éxito: las medidas impulsadas por el Gobierno nacional no se concretaron —o entraron en una zona de indefinición— y las tomas de tierras terminaron en desalojos violentos.
Acerca de los autores
Carolina Collazo es doctora en Ciencias Sociales, licenciada en Ciencias de la Comunicación, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires.
Adrián Pulleiro es es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Pampa.