Las multinacionales incrementan su inversión en influencers

Las empresas multinacionales hacen punta: consideran a los influencers como una parte de su estrategia de marketing y comunicación y eso también aumenta la actividad de los llamados «creadores de contenidos».

La mayoría de las marcas han incorporado el marketing de influencers en sus planes de medios, y muchas tienen la intención de asignar aún más presupuesto a la táctica este año vs el 2020.

Las empresas multinacionales están invirtiendo más de un 20% de su pauta publicitaria digital en influencers. Un estudio de Advertiser Perceptions en Estados Unidos mostró que los influencers y contenidos pagos representarán en el 2021 el 20% del presupuesto de marketing digital.

Te puede interesar | La pandemia incrementó el marketing de influenciadores

Por otro lado, algunos influencers se están convirtiendo de hecho en marcas y los especialistas en marketing deben adaptar sus estrategias para atraer a los creadores de contenidos a medida que se diversifican sus fuentes de ingresos. YouTube, Instagram y TikTok son las plataformas elegidas por la mayoría de los creadores, pero Facebook, Snapchat, Twitter e incluso LinkedIn también han implementado nuevas herramientas para atraerlos.

Te puede interesar | Ahora los influencers representan la mayor parte de los presupuestos digitales

El auge de los influencers para crear contenido comenzó como una necesidad durante la pandemia, pero terminó mostrando a las marcas que éstos pueden ser una gran parte de la estrategia de marketing, desde difundir los valores y el conocimiento de la marca hasta la consideración y la conversión. Es decir, que ya no se limitan a difundir el conocimiento de la marca.

También te podría gustar...

Deja un comentario