La narrativa rota del ascenso social: Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares

Compartimos esta investigación del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y Fundar que muestra un fuerte debilitamiento de la narrativa tradicional por la cual los padres creen que sus hijos alcanzarán, gracias al estudio y el trabajo, niveles socioeconómicos superiores a los propios.

AUTORES


TE PUEDE INTERESAR

El estilo Martín-Barbero

POR OMAR RINCÓN | En estos tiempos de comunicación excesiva, conviene hacer una pausa para rendir homenaje a quien nos enseñó a pensar de otra manera y a convertir la investigación en comunicación en un campo no sólo de teorías sino también de reconocimiento cultural, de prácticas que desencadenen procesos de identificación cultural.


«Que vayan a laburar»

POR MARINA FLAVIA SAIEVA, CHRISTIAN ADRIÁN DODARO Y OTROS | En este trabajo se analiza la cobertura mediática de los paros generales del 24 enero y 9 mayo de 2024, convocados por la CGT, tal como se desplegó en diversos portales digitales de noticias de cobertura nacional durante las semanas de realización de estos. La investigación se centra en la representación que los medios construyeron en torno a ambas convocatorias, en un contexto caracterizado por el incremento de discursos discriminatorios y violentos promovidos por funcionarios y agencias de Gobierno nacional.


¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

POR ESFERA REDACCIÓN | Las noticias falsas constituyen una amenaza para la democracia, por lo que es esencial comprender cómo funcionan. Un reciente estudio presenta los resultados de un experimento en el que se mostraron noticias verdaderas y falsas de distintos medios de comunicación a un total de 2500 participantes de entre dieciocho y 74 años.


Google News Initiative: ¿estrategia para bloquear medidas regulatorias?

ALLEN MUNORIYARWA Y OTROS / Los proyectos de apoyo económico de Google a medios de comunicación representan una «valiosa oportunidad» para acceder a recursos, aunque también podrían ser utilizados para desviar críticas y evitar discusiones o iniciativas regulatorias, según el estudio «The philanthrocapitalism of Google News Initiative in Africa, Latin America, and the Middle East – Empirical reflections», publicado por el International Journal of Cultural Studies. Por ello, sus autores plantean reservas sobre la calidad del apoyo y la incompatibilidad entre la financiación ofrecida y el alcance de los proyectos, además de afirmar que la GNI fomenta la dependencia de las organizaciones periodísticas en las plataformas tecnológicas.


Derechos comunicacionales en Argentina. Desigualdades, obstáculos y políticas (2019-2023)

POR RAICCED | Este informe de la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) identifica y analiza, con base en fuentes de información públicamente disponibles, las desigualdades existentes en el goce y ejercicio de los derechos comunicacionales, los obstáculos para ejercerlos, y las políticas tendientes a favorecerlos o restringirlos en las seis regiones del país entre 2019 y 2023; esto es, antes, durante y después de la pandemia de covid-19 y la vigencia de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento obligatorios.

También te podría gustar...

Deja un comentario