IV Jornada Raicced 2025 | Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas

La Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) realizará, en colaboración con la Facultad Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la IV Jornada Nacional «Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas».
La jornada —un evento público, abierto y gratuito—está dirigida a investigadores, docentes, gestores, funcionarios públicos, referentes de organizaciones sociales, trabajadores de la cultura y la comunicación, estudiantes y público en general. La fecha: 4 de abril a las 8.30 horas. El lugar: microcine de la UNSL, ciudad de San Luis, Argentina.
Objetivos de la IV Jornada
La jornada está organizada generar un espacio de encuentro y diálogo en el que compartiremos los resultados de la investigación federal y comparativa sobre las desigualdades en el acceso y ejercicio de los derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina (2019-2025), dialogar sobre los avances, obstáculos y desafíos, y explorar acciones para reducir desigualdades y promover el disfrute de estos derechos en todo el país.
La dinámica del evento incluirá tres paneles temáticos con la participación de actores invitados de la provincia sede del encuentro e investigadores integrantes de la Red.
[Para inscribirse como asistente complete el formulario de inscripción]
I Foro Joven Raicced 2025
El jueves 3 de abril, un día antes de la Jornada, se desarrollará el I Foro Joven Raicced 2025, organizado por el Grupo Joven de Raicced. Este foro es un ámbito de encuentro y reflexión colectiva sobre los desafíos actuales que enfrentan los jóvenes investigadores en un contexto de creciente tensión para el sistema científico. La actividad busca presentar públicamente los objetivos del Grupo Joven de la Red y fomentar el diálogo con otras experiencias de investigación desde una perspectiva comprometida con los derechos. Aprovechando la participación de jóvenes que investigan y trabajan en temas afines, el Foro invita a repensar el rol de la ciencia en la sociedad y las condiciones de producción del conocimiento en la actualidad.
La actividad se llevará a cabo el jueves 3 de abril a las 18:00 horas, en modalidad híbrida, con sede presencial en CEDE. Próximamente, se compartirá el Programa de la actividad. Organizan: Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la UNSL)y Raicced.
[Para inscribirse en el I Foro Joven Raicced 2025, hacer clic aquí]
RELACIONADAS

Derechos comunicacionales en Argentina. Desigualdades, obstáculos y políticas (2019-2023)
POR RAICCED | Este informe de la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) identifica y analiza, con base en fuentes de información públicamente disponibles, las desigualdades existentes en el goce y ejercicio de los derechos comunicacionales, los obstáculos para ejercerlos, y las políticas tendientes a favorecerlos o restringirlos en las seis regiones del país entre 2019 y 2023; esto es, antes, durante y después de la pandemia de covid-19 y la vigencia de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento obligatorios.

¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?
POR ESFERA REDACCIÓN | ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar su captura por parte de las élites políticas y económicas? Para responder este interrogante, María Soledad Segura y Alejandro Linares realizaron un extenso estudio comparativo en los cuatro países, analizando los procesos de formulación legal e implementación de esas políticas.