IV Jornada Raicced 2025 | Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas

La Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) realizará, en colaboración con la Facultad Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la IV Jornada Nacional «Desigualdades y derechos comunicacionales, culturales y digitales en Argentina. Impacto y desafíos ante el avance de las derechas».

RELACIONADAS

Derechos comunicacionales en Argentina. Desigualdades, obstáculos y políticas (2019-2023)

POR RAICCED | Este informe de la Red Argentina de Investigadores e Investigadoras en Comunicación y Cultura con Enfoque de Derechos (Raicced) identifica y analiza, con base en fuentes de información públicamente disponibles, las desigualdades existentes en el goce y ejercicio de los derechos comunicacionales, los obstáculos para ejercerlos, y las políticas tendientes a favorecerlos o restringirlos en las seis regiones del país entre 2019 y 2023; esto es, antes, durante y después de la pandemia de covid-19 y la vigencia de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento obligatorios.


¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

POR ESFERA REDACCIÓN | ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar su captura por parte de las élites políticas y económicas? Para responder este interrogante, María Soledad Segura y Alejandro Linares realizaron un extenso estudio comparativo en los cuatro países, analizando los procesos de formulación legal e implementación de esas políticas.


También te podría gustar...

Deja un comentario