El problema comunicacional de la izquierda

El saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, estuvo muy lejos de ser el gobernante que intentan construir los medios mainstream. Su paso por la primera magistratura no deja ningún legado, pero sí la lista más larga de casos de corrupción desde la última dictadura.

  • El jefe de custodia presidencial y amigo cercano del presidente fue condenado por corrupción, clientelismo, tráfico de influencia y manejo indebido de recursos del Estado.
  • Senadores y sindicalistas fueron espiados por mercenarios contratados por allegados al presidente.
  • Su ministra de Vivienda (esposa del senador y líder del partido militarista Cabildo Abierto) entregó acceso a viviendas públicas a dedo.
  • El presidente defendió a uno de sus senadores más antiguos por ser su amigo, hasta que fue condenado por pedofilia y por usar los recursos del Estado para su práctica deprecatoria de años. Mientras, otro de los intendentes de su partido compraba favores sexuales a cambio de acceso al gobierno local a través de pasantías.
  • Se privatizó el Puerto de Montevideo.
  • Se registró un incremento del tráfico de drogas por ese y otros puntos de entrada al país.
  • Obligó a Antel, la empresa estatal de telecomunicaciones, a que permita el uso de su fibra óptica, la mejor del continente, para que las empresas privadas compitan con Antel.
  • Su ministro de de Defensa compró por veintidós millones de euros aviones militares obsoletos de España, que ni siquiera sirvieron para apagar incendios forestales debido a la inutilidad de las aeronaves.
  • Otorgó contratos a empresas privadas sin licitación.
  • También hubo clientelismo político, contrataciones de militares retirados, cobros inflados en al menos una intendencia de su mismo partido.
  • Cedió a la presión del lobby de la tabacalera Montepaz para flexibilizar las leyes antitabaco de gobiernos anteriores (una denuncia logró revertir este beneficio empresarial) y facilitó préstamos ilícitos a ganaderos.
  • Sus ministros mintieron en el Parlamento al ser interpelados por la entrega de un pasaporte a un narcotraficante detenido en Dubai por usar un pasaporte paraguayo falso, sabiendo que le estaban haciendo el favor a un conocido y peligroso narcotraficante. Un periodista amigo del presidente entrevistó al beneficiado para su programa de televisión, aunque éste continúa prófugo y buscado por Interpol. Luego el presidente autorizó el envío de 450 kilos de pescado congelado de Emiratos Árabes por vuelo diplomático y a nombre de su jefe de seguridad. Cuando el pescado fue descubierto en proceso de putrefacción y un periodista le preguntó para «qué era tanto pescado», el presidente, con su típica obviedad y cinismo de señorito de clase alta, respondió. «Para comerlo». La fiscal que reconoció haber protegido al presidente de «una manada inescrupulosa que intentó dañar su imagen» en el proceso de investigación de varios de estos casos, poco después se sumó a la campaña electoral del partido del presidente.

OTRAS VOCES

La gran estafa de las criptomonedas

POR JORGE ZACCAGNINI | «Crypto es básicamente un esquema piramidal, con los primeros inversores arrojando sus tokens cuando el precio aumenta» dice Jonathan Taplin en su libro «El fin de la realidad» ¿Cuánto hay de cierto en esta afirmación? Los acontecimientos de los últimos días parecen darle la razón.


No lloremos por Usaid

POR ANDY ROBINSON | Parte de la izquierda defiende la agencia de desarrollo estadounidense, pese a que haya sido un colaborador de la CIA en la desestabilización de gobiernos de izquierda en América Latina


Brevísimo balance de la presidencia Milei

POR JOSÉ MARÍA FUMAGALLI | A poco más de trece meses de iniciado su gobierno, el presidente Milei y su ministro Caputo, engañosamente y como principal logro de su gestión, se ufanan de haber reducido la inflación acumulada en lo que va de su período de gobierno, que ascendió al 147,8 % (producto del 25,5 % de inflación sólo en diciembre de 2023 y del 117,8 % de inflación a lo largo del 2024).


También te podría gustar...

Deja un comentario