Con duras críticas, Pablo Tognetti renunció a la gerencia general de Arsat
Pablo Tognetti le presentó su renuncia indeclinable a Juan Manzur. En su misiva asegura que le resulta «imposible convivir con las actitudes del nuevo responsable del Directorio», al que tildó de «soberbio».

El economista Matías Tombolini —referenciado polítcamente con Sergio Massa—asumió el 24 de febrero al frente de Arsat en reemplazo de Pablo Tognetti, quien continuó como gerente general de la empresa tecnológica nacional. Sin embargo, la convivencia entre ambos fue imposible y Tognetti terminó renunciando de manera «indeclinable» el viernes 11 de marzo por la mañana con una carta dirigida al jefe de Gabinete, Juan Manzur, que tuvo una amplia circulación por las redes sociales.
«Me resulta imposible convivir con las actitudes del nuevo responsable del Directorio, quien creo vulnera la historia de la empresa e irrespesta los objetivos que la misma encarna desde su fundación», plantea Tognetti de manera tajante y directa en su carta de renuncia.
Tognetti fue presidente y gerente general de Arsat desde la asunción de Alberto Fernández. También había sido el titular de Arsat durante siete años en las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. En febrero tuvo que resignar su cargo para que asuma Tombolini.
Con la asunción de Tombolini al frente de Arsat, —que desde fines de 2019 se desempeñaba como vicepresidente del Banco Nacion— Sergio Massa, consolida su rol en las políticas de comunicaciones del Gobierno nacional, ya que también cuenta entre sus filas al presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini
En su carta de renuncia, Tognetti recorre los logros que tuvo la compañía bajo su gestión y plantea que, «en la concepción del nuevo presidente del Directorio, con su soberbia, la historia de Arsat comienza con él», ya que «desconoce la historia forjada» durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner.
Tognetti también asegura que Tombolini «ignora la recuperación llevada adelante en forma acelerada por el presidente Alberto Fernández. A grandes rasgos, para el nuevo presidente del Directorio, Arsat nace con él».
Sin eufemismos, Tognetti dice: «No encuentro otro camino en función del proceder del nuevo presidente de la empresa, con metodologías que considero contrapuestas a la cultura institucional de una empresa de tecnología, y en particular de Arsat».
Junto con su designación, también asumió como vicepresidente de Arsat Soledad Gonnet, que acompañó a Fernando de Andreis hasta el último día de Mauricio Macri en la Secretaría General de la Presidencia. Gonnet ahora llega a Arsat desde la vicepresidencia del Invap, donde llegó con el apoyo político de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
De esta manera Arsat quedará en manos de dos figuras con «terminal» (como se llama en la jerga política a las jerarquías políticas) en Juntos por el Cambio, ya que Tombolini llegó a la vicepresidencia del BNA camuflado de lavagnista, ya que siempre respondió políticamente —desde que ambos eran estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA— a Emiliano Yacobitti, el diputado del radicalismo que juega sus fichas en 2023 al proyecto de Martín Lousteau presidente.
Esta designación de funcionarios neoliberales en el Gobierno nacional no es un hecho aislado. En su momento el periodista Javier Gatti calculó que «un cuarenta por ciento de cargos del Gobierno nacional seguían ocupados por funcionarios ejecutivos nombrados por Cambiemos (algunos de los cuales son peronistas que fueron funcionarios de Macri y Vidal en los últimos cuatro años) que siguen tomando decisiones como si no hubiese habido un 10 de diciembre».