Comunicación del futuro: De la imaginación a la realidad

La literatura y el cine de ciencia ficción se ha esforzado por predecir el futuro de la interacción humana y en sus relatos se pueden vislumbrar algunas respuestas.

En 1989, la segunda película de la trilogía Volver al Futuro, en la que Marty McFly y el científico Doc Emmet Brown viajan al año 2015, fue capaz de predecir algunos fenómenos que terminaron sucediendo. Por ejemplo, en una escena icónica los miembros de la familia dan órdenes a los electrodomésticos inteligentes, como si se tratasen de una vieja versión de los actuales asistentes virtuales. Al mismo tiempo, Marty mantiene una videollamada con su jefe, una situación muy frecuente en la actualidad.

En Dick Tracy, una película estadounidense de acción y comedia que se estrenó en 1990 y se basó en una historieta del personaje homónimo, su protagonista usa un reloj que podría equipararse con los actuales smartwatch. El reloj de Dick Tracy se convirtió en un icono, 70 años después de su primera aparición ya cuenta con licencia oficial y se comercializa.

En El Demoledor, una película producida en 1993 pero que transcurre en 2032, la policía descongela a un ex agente encarcelado para que capture a su antiguo enemigo. La trama incluye autos autónomos como parte del escenario futurista, vehículos sin conductores que son activados por voz y funcionan con una especie de sistema de localización global similar al GPS.

Muchos años antes, en Star Trek, una serie cuyo primer episodio se estrenó en 1966, el Capitán Kirk y la tripulación del USS Enterprise que viaja por el universo para explorar nuevos mundos, ya habían utilizado un dispositivo similar al GPS. Además, muestran otras innovaciones tecnológicas que forman parte de nuestro presente como el teléfono celular, la memoria USB, los auriculares y tecnologías similares al bluetooth.

Finalmente en 2001 Odisea del Espacio, una película de 1968 en la que la supercomputadora HAL 9000, guía a un equipo de tres astronautas para descubrir los orígenes de la humanidad, Bowman y Poole ven un noticiero a través de una pantalla mientras comen. La Newspad se asemeja a las tablets que se utilizan en estos días.

Seguir leyendo en Télam

También te podría gustar...

Deja un comentario