El Gobierno nacional disolvió la Secretaría de Prensa

Las funciones del área pasarán a estar bajo la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni.
El Gobierno disolvió este martes la Secretaria de Prensa, tras la renuncia de su titular Eduardo Serenellini el pasado 28 de enero. Por medio de Decreto 58/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno disolvió la Secretaría de Prensa y las funciones del área pasarán a estar bajo la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni.
El texto dice que la decisión busca «optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación» e informó que la Secretaría a cargo de Adorni continuarán atendiendo las tareas que posibilitan la actividad de prensa del presidente.
Asimismo, afirmó la continuidad de los trabajadores del sector, ya que se moverán los «créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha».
El decreto reafirma que las personas a cargo de Comunicación y Medios tendrán rango y jerarquía de ministro, al igual que los titulares de General, Legal y Técnica y de Inteligencia de Estado.
Adorni adelantó este lunes la medida en un posteo en X en donde aseguraba que Javier Milei había firmado un «decreto que disuelve la Secretaría de Prensa».
La renuncia de Eduardo Serenellini quedó confirmada el 31 de enero, mediante el Decreto 48/2025, en el que el Gobierno formalizaba la aceptación de su renuncia al cargo de Secretario de Prensa y le agradecía al ex funcionario «por los servicios prestados en el desempeño de dicho cargo».
El periodista había asumido en diciembre de 2023. El pasado 28 de enero anunció su renunció a través de una publicación en redes, en la que justificó su salida por «razones personales». Entonces manifestó su gratitud hacia el primer mandatario y destacó la amistad que los une.
En septiembre del 2024, el vocero había recibido un ascenso dentro del Gobierno, ocupando el puesto de secretario de Comunicación y Medios. A partir de entonces, el área de Adorni pasó a depender directamente del Poder Ejecutivo,
El decreto fue firmado por el presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y representó un reconocimiento tanto dentro de la estructura gubernamental como en el ámbito político en general.
MÁS INFO

Toxicidad informativa: el desafío de formar ciudadanos críticos en tiempos de posverdad
POR MARÍA XINEMA PÉREZ | Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, alerta sobre los riesgos de un mundo donde los datos son menos creíbles que las narrativas.

Paul Krugman, premio nobel de economía, explica su salida del New York Times tras veinticinco años como columnista
POR ESFERA REDACCIÓN | En silencio, a mediados de diciembre de 2024, Paul Krugman puso fin a su relación de veinticinco años como columnista en el New York Times alegando restricciones editoriales que sofocaban el espíritu original de sus columnas. «Me fui para mantenerme fiel a mi firma», dijo. En una reciente nota publicada en Substack, que aquí se transcribe completa, Krugman explica los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión.