Autor: Daniel Rosso

Las ideas si se matan

POR DANIEL ROSSO | La novedad de los discursos del odio, la estigmatización y la violencia reside en que han sido colocados en el interior de la democracia y desde allí intentan redefinir y restringir el mismo concepto de democracia.

Secreto, soledad y comunicación concentrada

POR DANIEL ROSSO | El repliegue a lo privado debilitó el contacto entre dirigencia y sociedad, con una oposición que busca «caotizar» todo discurso. La necesidad de «poner plata en los bolsillos» pero también «épica en los corazones».

Cuando la política pretende no pensar la comunicación

POR DANIEL ROSSO | ¿Los verdaderos hechos y el ideario de una gestión, pueden comunicarse solos, sin estrategia ni reflexión sobre los discursos y sus destinatarios? Esta nota Rosso aborda las tensiones entre política y comunicación de las dos principales coaliciones de la Argentina.

Milei y la improductividad de la democracia

POR DANIEL ROSSO | Con un discurso violento que combina contenidos místicos con técnicas de cosplay, el líder libertario se construye a sí mismo como un superhéroe capaz de luchar contra los villanos de la «casta política».

Lawfare y después…

POR DANIEL ROSSO | El lawfare es una nueva forma de uso de la violencia política para excluir al «menos una» de la democracia. Desde la perspectiva del neoliberalismo, normalizar la república exige eliminar una de sus partes: es la que que construyen como mal absoluto y que intentan excluir a través de la denuncia y la creación de culpables. La democracia para ellos, entonces, es la suma de todas las partes «menos una». Los nombres de ese excedente varían históricamente: los caudillos federales, el yrigoyenismo, el peronismo, el kirchnerismo, el sindicalismo, los piqueteros, entre otros.