Tecnofeudalismo: la nueva era del poder corporativo

Unas pocas corporaciones tecnológicas gigantes, las big tech, operan de una forma que se asemeja al sistema feudal de la Edad Media.

De señores feudales a señores digitales
Los teóricos críticos del tecnofeudalismo
El ascenso de las big tech en la economía global
Algunas propuestas económicas
Hacia un futuro incierto

TE PUEDE INTERESAR

Desborde reaccionario del capitalismo: la hipótesis tecnofeudal

En esta entrevista con Nueva sociedad el economista francés Cédric Durand desarrolla su hipótesis sobre el capitalismo en su etapa actual y plantea algunas propuestas para repensar lo público.


RELACIONADAS

El tecnofeudalismo está tomando el control

POR YANIS VAROUFAKIS | El economista y exministro de Finanzas de Grecia del primer gabinete del gobierno de Alexis Tsipras, sostiene que el capitalismo está siendo derrocado, pero no por un estallido revolucionario sino por un murmullo evolucionario. La clave para entender este fenómeno —dice Varoufaxis— son las plataformas digitales, que están reemplazado a los mercados como el lugar para la obtención de la riqueza privada.


Capitalismo de monopolios intelectuales: desafío de nuestro tiempo

POR CEDRIC DURAND Y CECILIA RIKAP | El capitalismo desregulado siempre ha tendido al monopolio. Pero las grandes empresas tecnológicas (big tech) representan un desafío que las herramientas antimonopolio aún no pueden dominar.


Anarcocapitalismo, tecnofeudalismo y transhumanismo, una nueva triple alianza

POR JUAN CARLOS ROMERO LÓPEZ | Argentina se ha convertido en un experimento socioeconómico, político y filosófico para el resto del mundo; un verdadero cambio ya no solo cultural sino civilizatorio, cuyas consecuencias eran insospechadas hasta hace muy poco. En este artículo, intentaremos dilucidar los planes que se vislumbran tras los pasos de Javier Milei.


MIRÁ TAMBIÉN

Inteligencia artificial y trabajo: un desafió para los sindicatos

POR ALFREDO MORENO | Ante el escenario que configuran las tecnologías disruptivas es fundamental que los sindicatos asuman un papel proactivo, tanto para asegurar que los trabajadores permanezcan en el mercado laboral como para proteger sus derechos.


¿Quién controla las sociedades de la aceleración?

POR DANIEL ROSSO | Esta nota plantea la necesidad de poner sobre la superficie del debate público la relación de los procesos de concentración y centralización de las telecomunicaciones y las TIC con las nuevas sociedades de la aceleración, los individualismos, los desechos invisibilizados y los tiempos superpuestos de explotación del trabajo y extensión de los espacios de consumo que se construyen a partir de esas infraestructuras.


Metabolismos del nazi-fascismo en los «mass media»

POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ | Los «mass media» modernos reproducen tácticas nazi-fascistas para alienar a la clase trabajadora y mantener el control ideológico.


También te podría gustar...

Deja un comentario