Telecentro denuncia ante la CNDC la venta de Telefónica a Telecom
La reciente adquisición de las operaciones de Telefónica en Argentina por parte de Telecom por u$s1.245.000.000 generó una ola de reacciones en la industria local de las telecomunicaciones. El más reciente es la denuncia formal presentada por la operadora Telecentro contra Telecom Argentina ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Telecentro denunció a Telecom por monopolio, advirtiendo un impacto negativo en la competencia.
Telecentro presentó una denuncia formal ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) contra Telecom por la reciente adquisición de Telefónica Argentina, argumentando que la operación genera concentración económica y un monopolio ilegal.
Según la empresa, esta fusión le otorgaría a Telecom el control dominante en varios servicios de telecomunicaciones, afectando la competencia y perjudicando el interés económico general.
Los argumentos de Telecentro
Telecentro sostiene que la compra de Telefónica por parte de Telecom afectará la competencia en todos los servicios de telecomunicaciones a nivel nacional y recuerda que esta operación está expresamente prohibida por los artículos 1 y 9 de la Ley 27.442.
«En algunos servicios de TIC, Telecom ostentará el monopolio del negocio, hecho que es ilegal», argumentó la compañía, y solicitó a la CNDC una investigación exhaustiva de los aspectos económicos, financieros y técnicos de la fusión.
Conforme estimaciones de Telecentro, la nueva estructura de mercado quedaría conformada de la siguiente manera: Telefonía fija: Telecom y Telefónica concentrarían 79 % del mercado; Telefonía móvil: Alcanzarían el 61 % del mercado; Internet por banda ancha: Controlarían el 48 % del mercado; Televisión por suscripción: Acapararían el 42 % del mercado.
Datos clave de la concentración resultante
- Telefonía móvil: 36,6 millones de líneas, representando un 60,6 por ciento del mercado. Telecom: 21 millones de líneas (34 por ciento); Telefónica: 16,6 millones de líneas (27 por ciento).
- Internet domiciliario: 5,2 millones de accesos, representando un 48 por ciento del mercado. Telecom: 3,9 millones de clientes (36 %); Telefónica: 1,3 millones de clientes (12 %).
- Telefonía fija: 5,5 millones de líneas, representando un 80 % del mercado. Telecom: 2,9 millones de líneas (42 %); Telefónica: 2,6 millones de líneas (38 %).
El pedido de Telecentro a la CNDC
Telecentro solicitó que la CNDC investigue a fondo todos los detalles de la operación y determine si esta concentración vulnera las leyes de defensa de la competencia, impactando negativamente a los usuarios y limitando las opciones del mercado de telecomunicaciones en Argentina.
Con información de Noticias Argentinas
RELACIONADA

Telecom, controlada por el Grupo Clarín y Fintech, compra Telefónica y Milei amenaza con impugnar la operación
POR ESFERA REDACCIÓN | Con esta compra el Grupo Clarín desafía la expectativa del gobierno de Javier Milei de avanzar por su cuenta en la reconfiguración del escenario comunicacional.
MÁS INFO
Dos canales de aire de Buenos Aires pegan el portazo en la cámara empresarial de la tv abierta argentina (ATA), presidida por un gerente del Grupo Clarín, Eugenio Sosa Mendoza. La tv tramita su crisis también en el plano institucional 🧐 https://t.co/ANEhF66Pwk
— Martín Becerra (@aracalacana) March 14, 2025