Argentina debe proteger la movilización social, no acallarla

Más de 35 organizaciones internacionales y de la región piden al gobierno argentino que cumpla con sus obligaciones internacionales sobre derecho a la protesta e investiguen el accionar policial del 12 de marzo. También se solidarizan con el reclamo por jubilaciones dignas y manifiestan preocupación por el avance del autoritarismo en la Argentina.

Organizaciones internacionales

Organizaciones regionales

Fuente: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

MÁS INFO

Telecentro denuncia ante la CNDC la venta de Telefónica a Telecom

POR ESFERA REDACCIÓN | La reciente adquisición de las operaciones de Telefónica en Argentina por parte de Telecom por u$s1.245.000.000 generó una ola de reacciones en la industria local de las telecomunicaciones. El más reciente es la denuncia formal presentada por la operadora Telecentro contra Telecom Argentina ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Telecentro denunció a Telecom por monopolio, advirtiendo un impacto negativo en la competencia.


La represión como política: violencia, detenciones y el uso de armas peligrosas en la Argentina

POR ESFERA REDACCIÓN | La movilización en el Congreso el 12 de marzo fue reprimida con violencia por un operativo masivo de cinco fuerzas de seguridad. La ministra Patricia Bullrich había advertido de la represión con antelación. Gases, balas de goma y detenciones arbitrarias marcaron una jornada en la que el gobierno justificó su accionar con la narrativa del «golpe de Estado».


Pauta cero: otro relato libertario que se cae

POR ESFERA REDACCIÓN | La pauta cero a medios y periodistas supo ser una bandera central del relato libertario, pero ese relato perdió toda credibilidad. El Gobierno nacional repartió durante 2024 casi cien millones de dólares en publicidad por medio de empresas del Estado, en particular con tres de ellas: YPF Banco Nación y Aerolíneas Argentinas.


Foro Global de Justicia Digital: «Es el momento de actuar por la justicia digital»

POR ESFERA REDACCIÓN | El Foro Global de Justicia Digital y decenas de organizaciones internacionales y de América Latina emitieron un comunicado en el que denuncian la creciente concentración de poder en manos de gobiernos autoritarios y de unas pocas grandes empresas tecnológicas que dominan el ecosistema de Internet. El texto advierte que este fenómeno constituye «una grave amenaza para el sistema internacional basado en normas, derechos humanos, paz y desarrollo sostenible».


«No me llames, mándame un mensaje»: la batalla de la comunicación en la era digital

POR MARÍA XIMENA PÉREZI | Cada vez más adolescentes evitan responder llamadas. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? La voz de una especialista.


También te podría gustar...

Deja un comentario