¿Quién controla las sociedades de la aceleración?

Esta nota plantea la necesidad de poner sobre la superficie del debate público la relación de los procesos de concentración y centralización de las telecomunicaciones y las TIC con las nuevas sociedades de la aceleración, los individualismos, los desechos invisibilizados y los tiempos superpuestos de explotación del trabajo y extensión de los espacios de consumo que se construyen a partir de esas infraestructuras.



VOCES

The Washington Post o la independencia imposible en manos de Bezos

POR JOSEP CARLES RIUS | Cuando Jeff Bezos compró The Washington Post en 2013, la gran pregunta era si el periódico podría mantener su independencia en manos del magnate de Amazon. Doce años después, la triste respuesta es no. La esperanza en un supuesto editor altruista se ha difuminado con la victoria de Trump. Tiempos duros para el periodismo y la democracia. Pero existen alternativas.


Metabolismos del nazi-fascismo en los “mass media”

POR FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ | Los «mass media» modernos reproducen tácticas nazi-fascistas para alienar a la clase trabajadora y mantener el control ideológico.


De oficialismo enérgico a críticas cautelosas

POR HUGO MULEIRO | El robo cripto del que participó Javier Milei forzó a Clarín, La Nación e Infobae a dar espacio a noticias adversas al oficialismo entre los titulares principales durante febrero, en una proporción muy superior a la habitual, aunque usando casi sin excepción la gastadísima palabra «escándalo» para evitar las más precisas, estafa o fraude.


Preguntas que exigen respuestas

POR WASHINGTON URANGA | Los cambios en el escenario comunicacional necesitan de investigación que aporte repuestas operativas. Los riesgos que se enfrentan. La redefinición del papel de comunicadoras y comunicadores.


También te podría gustar...

Deja un comentario