Síndrome 1933

Cuando Hitler llegó al poder, lo hizo por medio de elecciones. Pero sucedió en un ambiente de altísima polarización, discursos de odio, tergiversación de la realidad, manipulación del lenguaje, secuestro de la prensa e insólitos acuerdos de coalición. En su libro Síndrome 1933, Siegmund Ginzberg repasa los hechos que allanaron el camino del dictador al poder y desmoronaron la democracia y en los que, tal vez, se puedan encontrar similitudes con las democracias liberales del siglo XXI.

Benito Mussolini y Adolf Hitler


LEÉ TAMBIÉN

El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención

Para Chris Hayes, autor del libro El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo, el viejo modelo de debate político ha terminado y el espectáculo siempre gana a los argumentos. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí una adaptación que resume las ideas centrales del libro de Hayes. 


Políticas de comunicación y comunicación política

POR SILVINA MANGUÍA | Un libro que ofrece al ciudadano entradas posibles para comprender la complejidad de la evolución mediática y las disputas por el sentido de la información. También propone un horizonte posible que permita alcanzar la soberanía mediática.


¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

POR ESFERA REDACCIÓN | ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar su captura por parte de las élites políticas y económicas? Para responder este interrogante, María Soledad Segura y Alejandro Linares realizaron un extenso estudio comparativo en los cuatro países, analizando los procesos de formulación legal e implementación de esas políticas.


También te podría gustar...

Deja un comentario