El megáfono más ruidoso: cómo Trump dominó la nueva era de atención

Para Chris Hayes, autor de The sirens’ call: How attention became the world’s most endangered resource (El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo), el viejo modelo de debate político ha terminado y el espectáculo siempre gana a los argumentos. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí una adaptación que resume las ideas centrales del libro de Hayes. 

Ilustración: Mike Segar


EL AUTOR


SÍNTESIS

El canto de las sirenas: cómo la atención se convirtió en el recurso más amenazado del mundo (Scribe) es un análisis sobre cómo el asalto del capitalismo de la atención a nuestras mentes y nuestros corazones ha reordenado nuestra política y la estructura misma de nuestra sociedad.

De alguna manera todos lo sentimos: la distracción, la pérdida de concentración o la concentración adictiva en las cosas equivocadas durante demasiado tiempo. Nos topamos con los zombis que hablan por teléfono en la calle y, a veces, somos nosotros. Miramos con lástima a las cuatro personas que están en la mesa del restaurante, todas con sus teléfonos, y de repente sentimos el zumbido en nuestro bolsillo. Algo ha cambiado por completo: durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la frontera entre lo público y lo privado ha sido clara, al menos en teoría. Ahora, como escribe Chris Hayes, «con la ayuda de unas cuantas empresas tecnológicas, básicamente la derribamos en aproximadamente una década». Hayes sostiene que estamos en medio de una transición que define una época: la atención se ha convertido en un recurso mercantilizado que nos extraen y del que estamos cada vez más alienados.

Porque hay un punto de quiebre. Las sirenas están diseñadas para obligarnos, y ahora suenan en nuestros dormitorios y cocinas a todas horas del día y de la noche, cumpliendo las órdenes de vastos imperios, las empresas más valiosas de la historia, construidas sobre la base de captar la atención humana. El canto de las sirenas es un libro recomendado para recuperar el control de nuestras vidas, pero también nuestra política y nuestro futuro.


LEÉ TAMBIÉN

Las redes del caos

POR ESFERA REDACCIÓN | «Las redes del caos: La historia secreta de cómo las redes sociales empobrecen la mente y erosionan el mundo» es un trabajo de investigación periodística que revela qué se esconde tras los likes y la aparente frivolidad de las redes sociales, al tiempo que describe una sociedad peligrosamente a merced de gigantes tecnológicos que eluden cualquier principio ético ante la perspectiva del lucro.


Políticas de comunicación y comunicación política

POR SILVINA MANGUÍA | Un libro que ofrece al ciudadano entradas posibles para comprender la complejidad de la evolución mediática y las disputas por el sentido de la información. También propone un horizonte posible que permita alcanzar la soberanía mediática.


¿Cómo evitar que las élites capturen las políticas de comunicación?

POR ESFERA REDACCIÓN | ¿En qué medida las instituciones estatales participativas creadas por las leyes de comunicación audiovisual, telecomunicaciones y acceso a la información, sancionadas con participación social entre 2000 y 2020 en México, Ecuador, Argentina y Uruguay, permitieron a las organizaciones sociales incidir de manera efectiva en la formulación e implementación de políticas para evitar o limitar su captura por parte de las élites políticas y económicas? Para responder este interrogante, María Soledad Segura y Alejandro Linares realizaron un extenso estudio comparativo en los cuatro países, analizando los procesos de formulación legal e implementación de esas políticas.


Por qué ganó Milei

POR ESFERA REDACCIÓN | En «¿Por qué ganó Milei? Disputas por la hegemonía y la ideología en Argentina» (Fondo de Cultura Económica, 2024), Javier Balsa examina las razones detrás del «inesperado» ascenso de la extrema derecha en Argentina, apoyándose en un exhaustivo estudio cuantitativo realizado entre 2021 y 2023. Centralmente, el libro plantea que el triunfo de Miel se puede explicar a partir de entender cómo la frustración o la bronca acumuladas primero con Cristina Kirchner, luego con Mauricio Macri y, finalmente, con Alberto Fernández fueron reconducidas hábilmente por el neoliberalismo para armar una consistente reacción ideológica contra el progresismo. Aquí un fragmento de la introducción del libro.


Vocabulario crítico de las Ciencias de la Comunicación

POR ESFERA REDACCIÓN | El Vocabulario define términos clave del campo de la comunicación que dan cuenta de los vínculos entre sociedad, medios y tecnologías; los problemas de los lenguajes y las significaciones; y las relaciones entre procesos culturales, identidades, política y economía.


«OK Pandora», seis ensayos acerca de la inteligencia artificial

POR ESFERA REDACCIÓN | En poco tiempo la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un tema marginal a ocupar un lugar central de la conversación en la esfera pública. La industria editorial no está ajena a ese fenómeno y en los últimos tiempos se han publicado muchísimos libros. Entre los textos para recomendar está Ok, Pandora (El Gato y la Caja), una mirada reflexiva y crítica de esta tecnología que está transformando la forma en que creamos contenido, tomamos decisiones y percibimos el mundo. Ok, Pandora está disponible en la web para leer de manera gratuita.


Por la senda de Juan

POR WASHINGTON URANGA | Un libro que hace memoria del aporte del intelectual paraguayo Juan Díaz Bordenave a la educación y la comunicación a partir de los recuerdos y los testimonios de quienes fueron sus colegas, discípulos y admiradores a lo largo y ancho del continente. 


El individualismo autoritario, la subjetividad emergente

POR EZEQUIEL ADAMOVSKY | Con «Del antiperonismo al individualismo autoritario», el historiador Ezequiel Adamovsky recopila sus ensayos recientes y reflexiona acerca de la conexión entre las derechas radicalizadas y el individualismo autoritario.


También te podría gustar...

Deja un comentario